La Comisión Europea acaba de publicar el Informe anual de 2018 sobre el control de la aplicación del Derecho de la UE. En él se reflejan unos datos que no hablan muy bien de las aplicaciones por parte de los Estados miembros de estas normativas. Destaca especialmente el incumplimiento de la normativa referente a la pequeña y mediana empresa y el emprendimiento. Y España se encuentra entre los países con mayor incumplimiento.
Las cuestiones con mayor falta de implantación en los Estados miembros
Junto a la legislación de ayuda y desarrollo al emprendimiento y las pymes, las cuestiones que tienen que ver con el medio ambiente, la industria, el mercado interior, la movilidad y el transporte son las que más procedimientos de infracción acumulan entre todos los países. En total se superan los 1.500 al año y eso a pesar de una disminución del 0.8% respecto al ejercicio anterior.
España, además, está entre los países con más transposición tardía, junto con Chipre y Bélgica. Los tres son los países con más procedimientos abiertos por la UE durante el pasado año. Estonia, Dinamarca e Italia fueron los que menos.
Sorprende que Italia, que era junto a España y Alemania uno de los países que, en el ejercicio anterior, peores números acumulaban ahora esté entre los más eficientes. Parece que han sabido corregir sus demoras, a diferencia de nuestro país que continúa legislando más tarde. También Alemania que, si bien todavía no alcanza a ser de los Estados con menos procedimientos abiertos, sí que ha conseguido salir de los que más tardan en ponerse al día.
Tarjetas rojas y amarillas para España
Además, España tampoco acaba bien parada con el sistema de tarjetas que asigna la UE. Estas tarjetas, que pueden ser verdes (resultados excelentes), amarillas (resultados medios) o rojas (resultados inferiores a la media), se reparten según su integración en el mercado único así como su contribución con herramientas para la mejora de este.
Concretamente, durante 2018, entre todos los países pertenecientes a la UE se asignaron 153 tarjetas verdes, 137 amarillas y 59 rojas. Nuestro país se sitúa entre los que más resultados medios o inferiores acumulan, junto a Italia, Grecia y Luxemburgo. Al otro lado se sitúan nuestros vecinos de Portugal, Eslovaquia, Finlandia, Suecia y Lituania.
Te puede interesar
-
El 'tetris' industrializado con el que Ferrovial revoluciona la rehabilitación de edificios
-
El hacker 'Alcasec' declara por la filtración y venta de datos de más de 130.000 agentes españoles
-
Este es el motivo por el que debes quitar las raíces de las patatas antes de cocinarlas
-
Estos son los seguros que puedes desgravarte en la declaración de la renta de 2024
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Pumpido revisará si retira del orden del día la sentencia de la 'Ley Trans' de Campo ante la ruptura de las progresistas
- 5 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato
- 6 La jueza propone juzgar al hermano de Pedro Sánchez por su acceso a la Diputación de Badajoz y le deja a un paso del banquillo
- 7 El Plan de Sánchez: ¿Programa de defensa o lista de la compra?
- 8 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 9 Reducción de jornada: la reforma sindical que enfurece a empresas