¿Cuál es la mejor crema antiestrías para embarazo en 2025?

Encuentra la crema ideal para prevenir y atenuar estrías durante el embarazo sin dañar tu piel ni la del bebé. Descubre aquí qué ingredientes funcionan de verdad y cómo elegir según tu piel y trimestre.

PUBLICIDAD

Beneficios clave de las cremas antiestrías para embarazadas

Hidratan intensamente y favorecen la elasticidad de la piel. Las mejores fórmulas para embarazo actúan reforzando la barrera cutánea justo cuando más lo necesitas: durante la expansión abdominal y cambios hormonales.

Previenen la aparición de estrías profundas, gracias a ingredientes como la centella asiática, la manteca de karité o el aceite de rosa mosqueta, que mejoran la elasticidad y regeneración de los tejidos.

Alivian la sensación de tirantez o picor en zonas propensas como abdomen, muslos y pecho. Suelen tener texturas densas pero de rápida absorción, ideales para aplicar tras la ducha o antes de dormir.

Aplica la crema dos veces al día, con masajes circulares suaves para activar la microcirculación y favorecer la absorción.

Cómo elegir la más adecuada para tu tipo de piel y etapa del embarazo

Analiza tu tipo de piel antes de comprar. Si tienes piel seca, busca fórmulas ricas en manteca de cacao o karité. Para piel grasa, prioriza emulsiones ligeras sin aceites minerales.

Verifica que no contenga ingredientes potencialmente irritantes, como perfumes fuertes, parabenos o retinoides (prohibidos durante el embarazo). Las mejores marcas para embarazadas suelen estar dermatológicamente testadas y libres de alérgenos.

Adecúa la crema a tu trimestre:

  1. Primer trimestre: Prioriza cremas suaves y sin fragancia, ideales para pieles más sensibles.
  2. Segundo trimestre: Elige productos con acción intensiva y reafirmante.
  3. Tercer trimestre: Necesitarás fórmulas ultrahidratantes y calmantes para la piel estirada.

Sigue usando la crema al menos 3 meses después del parto para mejorar la reparación cutánea y prevenir marcas persistentes.

Top 10 mejores cremas antiestrías embarazo 2025 (según Amazon)

¿Embarazada? Elige la crema antiestrías perfecta: nuestra guía 2025 compara las 10 mejores para cuidar tu piel y prevenir estrías desde el primer día.

Trofolastin crema antiestrías con centella asiática – 250 ml

  • Fórmula con centella asiática, colágeno y elastina
  • Textura ligera y sin perfume, de rápida absorción
  • Apta para embarazo, adolescencia y pérdida de peso
  • Hidratación intensa con aceite de germen de trigo
  • Reafirma la piel y mejora su elasticidad

Alta eficacia clínica y miles de opiniones positivas

No todas las cremas antiestrías logran lo que promete esta. Trofolastin ha conseguido posicionarse como la más vendida en España gracias a su fórmula dermatológicamente validada y sus más de 5.600 valoraciones positivas. 

El 93 % de quienes la han probado la recomiendan. Su éxito no solo radica en su composición, sino también en su constancia de resultados: muchas usuarias afirman haber notado mejoras visibles en menos de un mes, especialmente en abdomen, pecho y muslos.

Formulada para resistir el estiramiento típico del embarazo o de cambios drásticos de peso, refuerza la piel desde dentro gracias a activos regeneradores como el hidrolizado de colágeno y elastina. Además, es uno de los pocos productos con centella asiática en alta concentración, lo que impulsa la síntesis natural de colágeno.

Reafirma, hidrata y previene con textura ligera

Uno de sus puntos fuertes es la textura: cremosa pero no grasa, se absorbe en segundos y no deja residuos. Esto facilita su uso diario incluso en días con prisas. A diferencia de otras cremas más densas, esta no mancha la ropa ni requiere esperar para vestirse.

Funciona bien sobre piel seca, pero también es adecuada para zonas sensibles o reactivas. Su fórmula libre de parabenos y perfume evita rojeces y molestias, lo que la hace especialmente cómoda durante el primer trimestre de embarazo.

Aplica dos veces al día con movimientos circulares sobre la piel limpia, preferiblemente después de la ducha. La constancia multiplica sus efectos.

Pros:

  • Alta concentración de activos reafirmantes
  • Textura no grasa de rápida absorción
  • Muy valorada y recomendada por embarazadas

Contras:

  • Puede quedarse corta en hidratación extrema
  • El envase de 250 ml se agota pronto con uso diario

Bio-Oil aceite para cicatrices y estrías – 200 ml

  • Formulado con vitaminas A y E y aceites esenciales naturales
  • Ligero, no graso y de rápida absorción
  • Apto para rostro y cuerpo
  • Mejora estrías, cicatrices y manchas
  • Apto para embarazadas desde el primer trimestre

Un clásico que resiste el paso del tiempo

Pocos productos han generado tanta fidelidad como Bio-Oil. Desde hace años ocupa los primeros puestos de ventas y valoraciones en el cuidado corporal, con resultados clínicamente validados y una legión de usuarias que lo recomiendan a diario.

Este aceite multifunción va más allá de las estrías: actúa también sobre cicatrices, manchas, piel deshidratada y signos de la edad. Su fórmula contiene PurCellin Oil, un aceite ligero que facilita la absorción de los principios activos, entre los que destacan extractos de lavanda, caléndula y camomila, así como vitaminas A y E.

Textura seca, fórmula versátil y efecto reparador

Aunque sea un aceite, no engrasa. Se funde bien con la piel y deja un acabado suave, sin residuos ni sensación pegajosa. Esto lo convierte en una opción fácil de incorporar a la rutina, incluso en verano.

Funciona especialmente bien como tratamiento preventivo de estrías en embarazo o pérdida de peso, pero también como tratamiento de marcas ya existentes. En cicatrices, mejora el tono y la textura; en manchas, ayuda a unificar el color. Todo sin ingredientes agresivos ni perfume excesivo.

Aplícalo dos veces al día sobre piel seca y deja que actúe antes de vestirte. Si lo usas de noche, combínalo con masaje para reforzar su acción regeneradora.

Pros:

  • Multitratamiento para estrías, manchas y cicatrices
  • Fórmula ligera apta para todas las pieles
  • Ingredientes naturales sin conservantes

Contras:

  • Su formato en aceite puede no gustar a todo el mundo
  • Exige constancia diaria durante meses para ver mejoras

Palmer’s cocoa butter fórmula antiestrías – 250 ml

  • Loción enriquecida con manteca de cacao pura
  • Fórmula vegetal hipoalergénica para pieles sensibles
  • Hidratación profunda sin tacto graso
  • Fragancia suave y textura cremosa
  • Recomendada en embarazo, adolescencia y cambios de peso

La manteca de cacao como fórmula de confianza

En un mundo lleno de cremas técnicas y aceites sofisticados, Palmer’s ha preferido apoyarse en la tradición. Esta loción, con manteca de cacao como ingrediente estrella, lleva décadas en el neceser de muchas embarazadas. Su textura cremosa y su aroma suave convierten el momento de aplicarla en un pequeño ritual diario.

Aunque su diseño no llame la atención, su eficacia es evidente desde las primeras aplicaciones. Aporta elasticidad, confort y una hidratación duradera en zonas críticas como barriga, glúteos y pecho. Funciona mejor cuando se usa con constancia desde los primeros meses de gestación.

Hidratación intensa y tolerancia alta

Lo mejor de esta fórmula es su capacidad para calmar la tirantez típica de la piel estirada. Aunque es densa al tacto, no deja sensación pegajosa y se absorbe bien incluso en climas cálidos. Además, su origen vegetal y ausencia de alérgenos comunes la hacen muy bien tolerada por pieles reactivas.

La manteca de cacao y la vitamina E actúan como reparadores naturales, mientras que la textura tipo loción permite una distribución homogénea sin necesidad de usar grandes cantidades.

Aplícala después de la ducha con la piel aún templada para mejorar su penetración y aumentar la elasticidad.

Pros:

  • Hidratación profunda sin aceites minerales
  • Aroma clásico, suave y agradable
  • Buena relación calidad-precio

Contras:

  • Puede resultar algo densa si no se masajea bien
  • El envase no es el más cómodo para usar con una sola mano

ISDIN antiestrías corporal – 250 ml / duplo 500 ml

  • Textura crema ligera con rápida absorción
  • Fórmula con triterpenos de centella asiática y aceite de rosa mosqueta
  • Apta para pieles sensibles y todos los fototipos
  • Testada dermatológicamente y clínicamente evaluada
  • Disponible en formato individual o duplo

Cosmética farmacéutica con aval clínico

Cuando se trata de confianza, ISDIN juega en otra liga. Esta crema antiestrías, creada bajo estándares farmacéuticos, es habitual en consultas de ginecología y dermatología. No solo por su eficacia, sino por su alta tolerancia en pieles reactivas durante el embarazo.

Su fórmula combina ingredientes tradicionales como el aceite de rosa mosqueta con activos más técnicos, como los triterpenos de centella asiática. El resultado: una mezcla equilibrada que mejora la elasticidad de la piel y refuerza su resistencia al estiramiento.

Aplicación cómoda, efecto progresivo y sensación de piel fresca

Aunque es densa al salir del tubo, se funde con facilidad. No deja brillos ni residuos, lo que permite vestirse tras pocos minutos. El aroma floral es suave y no interfiere con otros productos. Se nota diseñada para integrarse sin esfuerzo en una rutina de mañana o noche.

No actúa de forma inmediata, pero con uso diario y continuado ayuda a prevenir estrías nuevas y mejora la apariencia de las ya existentes. Además, el formato duplo de 500 ml es práctico para quienes no quieren quedarse cortas a mitad del embarazo.

Empieza a usarla desde las primeras semanas de gestación y mantén su aplicación durante todo el postparto para prolongar los resultados.

Pros:

  • Alta tolerancia en pieles sensibles
  • Fórmula clínicamente validada
  • No deja sensación grasa

Contras:

  • Precio más elevado que otros productos similares
  • Puede quedarse corta si buscas aroma neutro o sin perfume

Mustela maternité crema estrías – 250 ml

  • Fórmula con péptidos de aguacate y maracuyá
  • Compatible con lactancia, sin ingredientes controvertidos
  • Fragancia suave con base de manteca de karité
  • Textura intermedia entre manteca y crema
  • Dermatológicamente testada, hipoalergénica

Un enfoque maternal desde la dermocosmética vegetal

Mustela lleva décadas dedicada al cuidado de pieles sensibles, y su línea de embarazo mantiene ese compromiso con ingredientes seguros y de origen natural. Esta crema fue pensada desde el principio para acompañar a la mujer durante todo el proceso materno: desde el primer mes de gestación hasta el final de la lactancia.

La fórmula contiene péptidos de aguacate para estimular la elasticidad y extracto de maracuyá, que contribuye a calmar la piel. A diferencia de muchas cremas de tratamiento, tiene un aroma suave, nada invasivo, que no interfiere en el día a día ni en momentos delicados como la lactancia.

Textura envolvente y aplicación diaria sin complicaciones

Su textura se sitúa a medio camino entre loción y manteca. No resulta pesada, pero deja un film protector que aporta confort desde la primera aplicación. Se absorbe algo más lento que otras opciones de farmacia, lo que puede ser una ventaja en pieles secas o irritadas.

Lo mejor es su perfil de seguridad: sin parabenos, ftalatos ni alcohol, es adecuada incluso en zonas con picor o sensibilidad. Además, está testada para minimizar el riesgo de alergias, lo que la convierte en una opción interesante si ya has tenido reacciones con otros cosméticos.

Aplica una cantidad moderada con movimientos suaves justo después de la ducha; la piel húmeda mejora la absorción y prolonga la hidratación.

Pros:

  • Ingredientes naturales y seguros para lactancia
  • Ideal para pieles con tendencia a la irritación
  • Textura rica que aporta confort prolongado

Contras:

  • Absorción más lenta que las cremas ligeras
  • Menor cantidad por envase en comparación con otras

Weleda bálsamo antiestrías con karité bio – 150 ml

  • Fórmula 100 % natural y vegana
  • Centella asiática BIO, karité, cacao y aceites esenciales
  • Textura bálsamo de rápida absorción
  • Apto desde el embarazo hasta el postparto
  • Certificaciones NATRUE y Climate Pledge Friendly

Naturaleza funcional en cada aplicación

Weleda lleva un siglo demostrando que lo vegetal puede ser también eficaz. Este bálsamo antiestrías, con ingredientes completamente naturales, se inspira en la cosmética botánica para ofrecer una alternativa sin disruptores ni derivados del petróleo.

La combinación de manteca de karité, centella asiática y aceites de jojoba, girasol y germen de trigo favorece la elasticidad y protege frente al estiramiento de la piel. El añadido de bulbo de azafrán y extracto de árnica aporta un extra calmante, perfecto en zonas sensibles.

Textura fundente, aroma floral y aplicación sencilla

Su consistencia recuerda a un gel untuoso, pero sin efecto graso. Se extiende con facilidad y no deja residuos. En menos de un minuto puedes vestirte. Tiene un perfume floral ligero, con notas de rosa y neroli, que no resulta empalagoso ni interfiere con otros productos.

Funciona bien en abdomen, muslos y senos (evitando pezones). Además, no interfiere con las ecografías, por lo que es ideal desde las primeras semanas. El formato de 150 ml puede parecer justo, pero cunde más de lo esperado gracias a su alta concentración.

Masajea dos veces al día con movimientos circulares en sentido horario para mejorar la absorción y estimular la circulación.

Pros:

  • Ingredientes ecológicos y 100 % naturales
  • Rápida absorción sin efecto graso
  • Certificaciones sostenibles de calidad

Contras:

  • Aroma floral no apto para narices sensibles
  • Menor cantidad en envase frente a competidores

Suavinex crema antiestrías embarazo – 400 ml

  • Fórmula con colágeno marino, silanol y vitamina E
  • 95 % de ingredientes de origen natural
  • Apta para pieles sensibles y compatible con lactancia
  • Textura sedosa, fácil absorción y aroma suave
  • Tarro de 400 ml, testado dermatológica y ginecológicamente

De la cosmética pediátrica al cuidado de la piel materna

Suavinex, marca habitual en hogares con bebés, lleva su experiencia dermatológica al ámbito del embarazo. Su crema antiestrías de 400 ml está diseñada para prevenir las marcas desde el primer mes de gestación, manteniendo la elasticidad y aliviando picores.

Incorpora ingredientes activos como colágeno marino para reafirmar, silanol para fortalecer las fibras dérmicas, y manteca de karité para suavizar. La textura es fluida, más ligera que una manteca pero más nutritiva que un gel, lo que facilita su uso diario sin sensación pegajosa.

Un envase amplio que rinde y convence

Uno de sus puntos fuertes es la cantidad: 400 ml en un tarro que cierra herméticamente. Esto se agradece en rutinas largas, ya que suele durar todo el embarazo y parte del postparto. Su aroma es discreto, ligeramente empolvado, sin resultar invasivo.

Apta para todo tipo de piel, pero especialmente pensada para pieles sensibles que sufren tirantez, picor o sequedad. Según indicaciones del fabricante, debe aplicarse dos veces al día durante el embarazo y hasta 12 semanas tras el parto, reforzando su eficacia si se combina con el aceite de la misma gama.

Guárdala en un lugar fresco. Su textura mejora si se aplica tras la ducha con la piel ligeramente húmeda.

Pros:

  • Envase generoso de larga duración
  • Apta para lactancia y pieles reactivas
  • Fórmula bien equilibrada sin parabenos

Contras:

  • Formato en tarro puede resultar menos higiénico
  • Precio algo superior frente a otras de farmacia

Burt’s Bees belly butter – 185 g con karité y vitamina E

  • 99 % ingredientes de origen natural
  • Sin perfume y apta para piel sensible
  • Textura rica tipo manteca, no grasa
  • Manteca de karité, jojoba y cacao con vitamina E
  • Apta para embarazo, postparto y lactancia

El tarro minimalista que enamora en baby showers

Puede que su envase no grite lujo, pero basta abrir la tapa para descubrir una textura envolvente que recuerda a la mantequilla corporal clásica. Esta "belly butter" sin aroma artificial se ha convertido en un habitual de listas de nacimiento por su tacto cremoso y su fórmula sin fragancias, pensada para las pieles que no toleran casi nada.

Funciona bien como preventivo desde las primeras semanas del embarazo y también como hidratante intensiva durante la recuperación posparto. El tarro de 185 g cunde bastante gracias a su alta concentración de mantecas y aceites vegetales.

Nutrición calmante sin interferencias olfativas

Uno de sus grandes atractivos es su simplicidad: ni perfumes, ni conservantes agresivos, ni rellenos superfluos. Solo activos que suavizan, nutren y refuerzan la barrera cutánea. La vitamina E actúa como antioxidante, mientras que las mantecas de karité y cacao aportan elasticidad sin saturar los poros.

Aunque es untuosa al tacto, no deja sensación pegajosa. Se absorbe mejor si se masajea con constancia, sobre todo después de la ducha. Eso sí, en días calurosos puede notarse algo densa, por lo que conviene ajustar la cantidad según la estación.

También es útil como hidratante multiusos para zonas muy secas como codos, rodillas o manos agrietadas.

Pros:

  • Sin perfume, ideal para pieles sensibles
  • Textura manteca que se funde sin dejar grasa
  • Ingredientes naturales y fórmula minimalista

Contras:

  • Envase pequeño para uso prolongado
  • No se comercializa en todos los tamaños en España

Elifexir cica intensive – aceite reparador con centella y 9 activos naturales

  • Aceite corporal vegano con 99 % ingredientes de origen natural
  • Centella asiática, rosa mosqueta y Perfeline Essence™
  • Triple acción: previene, reduce y repara estrías y cicatrices
  • Textura ligera y no grasa, de rápida absorción
  • Apto para embarazo y piel sensible

Mucho más que un aceite para la barriga

Hay productos que nacen con vocación multitarea, y este aceite es uno de ellos. No se limita a hidratar, sino que también aborda cicatrices, manchas y estrías desde un enfoque reparador y preventivo. Su fórmula incluye nueve activos naturales, entre ellos la reconocida centella asiática, muy valorada por su acción regeneradora.

Está diseñado para embarazadas, pero su uso no se restringe a ese periodo. También lo aprovechan quienes buscan mejorar marcas de acné, cicatrices quirúrgicas o cambios bruscos en la piel tras dietas intensas.

Absorción rápida y aroma suave

Una de sus virtudes más prácticas es que se absorbe en cuestión de segundos, sin dejar sensación aceitosa. Esto permite vestirse al momento sin preocuparse por manchas en la ropa. El perfume es delicado, casi imperceptible, ideal para quienes prefieren fórmulas neutras.

El frasco tiene un diseño ergonómico y su dosificador permite controlar bien la cantidad, evitando el despilfarro habitual en otros aceites.

Si se aplica sobre la piel ligeramente húmeda tras la ducha, la textura se funde mejor y se aprovechan más los activos.

Pros:

  • Fórmula rica en activos, sin aceites minerales
  • Ligero, no deja residuo graso
  • Eficaz también en cicatrices antiguas

Contras:

  • Precio elevado para 100 ml
  • No disponible en formato más grande

Akento crema antiestrías – opción eficaz y sin tóxicos

  • 200 ml de fórmula concentrada
  • Sin fragancia ni aceites minerales
  • Con centella asiática, rosa mosqueta y silanoles
  • Textura crema-aceite, de rápida absorción
  • Apta para embarazo y lactancia

De laboratorio español, con enfoque científico y sin artificios

Una fórmula sobria, directa y sin adornos: así podríamos definir esta crema. Frente a productos con aromas intensos o efectos sensoriales llamativos, Akento opta por una propuesta sin perfume, sin parabenos y sin alcohol, pensada para usuarios exigentes con lo que se aplican en la piel.

Su enfoque terapéutico queda claro desde el primer uso: la textura es densa al principio, pero se funde rápido con un leve masaje. Es ideal si se busca una fórmula sin alérgenos ni ingredientes irritantes. Tampoco deja brillos ni sensación grasa, lo que la convierte en una compañera compatible con la ropa ajustada.

Prevención + regeneración con ingredientes activos

Entre sus activos más notables están la centella asiática, el croton lechleri (sangre de drago) y el aceite de rosa mosqueta, conocidos por su capacidad para estimular colágeno y acelerar la regeneración dérmica. La fórmula se dirige tanto a las estrías incipientes como a las más antiguas, aportando elasticidad y fortaleciendo la barrera cutánea.

Curiosamente, su diseño minimalista contrasta con su complejidad interna: hasta 25 ingredientes activos combinan humectantes, antioxidantes y extractos botánicos que buscan mejorar la textura y firmeza de la piel.

Pros:

  • Apta para pieles sensibles, sin perfume ni irritantes
  • Buena tolerancia durante el embarazo
  • Rápida absorción, no deja película grasa

Contras:

  • Textura densa al principio
  • Precio algo elevado para su posicionamiento

Comparativa de cremas antiestrías embarazo: precios, ingredientes y valoraciones

ProductoFormatoAbsorciónNaturalidadMejor para (prevención vs. tratamiento)
1) Trofolastin Crema AntiestríasCremaRápida, no grasaMixta (dermocosmética, sin perfume/parabenos)Prevención y mejora inicial de estrías
2) Bio-Oil Aceite EstríasAceiteRápida, “seca”Alta* (ingredientes naturales, sin conservantes)Prevención y tratamiento de estrías/cicatrices
3) Palmer’s Cocoa ButterLoción/cremaRápida si se masajeaVegetal (sin aceites minerales)Prevención y alivio de tirantez
4) ISDIN AntiestríasCremaRápida, no grasaMixta (aval clínico)Prevención y mejora progresiva
5) Mustela MaternitéCremaMedia (algo más lenta)Alta (sin parabenos/ftalatos/alcohol)Prevención; confort en piel reactiva
6) Weleda Bálsamo AntiestríasBálsamoRápida, sin residuo100 % natural y veganaPrevención y cuidado continuo
7) Suavinex Crema AntiestríasCremaRápida95 % origen naturalPrevención; tirantez/picor
8) Burt’s Bees Belly ButterManteca/cremaMedia-rápida (no grasa)99 % natural, sin perfumePrevención e hidratación intensa
9) Elifexir CICA IntensiveAceiteMuy rápida, no grasa99 % origen naturalPrevención y tratamiento (estrías/cicatrices)
10) Akento Crema AntiestríasCrema (crema-aceite)Rápida (densa al inicio)Alta* (sin fragancia, sin aceites minerales, sin parabenos/alcohol)Prevención + regeneración

¿Cómo aplicar correctamente la crema antiestrías durante el embarazo?

Aplicar bien la crema marca la diferencia entre notar o no sus efectos. Descubre cómo mejorar la elasticidad de tu piel con simples hábitos diarios.

Zonas clave: barriga, muslos, senos, caderas y glúteos

Prioriza las zonas donde la piel más se estira durante el embarazo. Estas áreas tienden a sufrir mayor distensión, por lo que conviene reforzarlas con atención extra:

  • Barriga: el epicentro del cambio físico. Aplica la crema desde el ombligo hacia afuera con movimientos circulares amplios.
  • Senos y parte baja del pecho: zona especialmente sensible. Masajea suavemente, sin ejercer presión.
  • Muslos y glúteos: áreas donde suelen aparecer estrías ocultas. Extiende bien el producto hasta cubrir los laterales.
  • Caderas: en embarazos avanzados, esta zona suele ensancharse. Aplica la crema en forma de "U", desde los flancos hacia el centro del vientre.

Revisa también la parte baja de la espalda y la zona lumbar, donde muchas veces se olvidan de aplicar la crema y pueden surgir pequeñas estrías.

Frecuencia recomendada y mejores momentos del día para aplicarla

Utiliza la crema dos veces al día como base, y añade una aplicación extra si sientes la piel tirante o seca.

  1. Por la mañana: justo después de ducharte, con la piel limpia y porosa. Ayuda a sellar la hidratación durante el día.
  2. Por la noche: antes de acostarte, con movimientos lentos y relajantes. Es el mejor momento para que los activos actúen mientras duermes.

Si practicas ejercicio o nadas, añade una tercera aplicación tras la actividad para compensar la pérdida de hidratación.

Técnicas de masaje circulares para potenciar la absorción

  1. Calienta el producto en las manos antes de aplicarlo. Así mejoras la extensibilidad sin necesidad de usar gran cantidad.
  2. Masajea en círculos pequeños siguiendo el sentido de las agujas del reloj en el abdomen. Esto favorece la circulación y mejora la penetración.
  3. Aumenta la presión gradualmente en zonas menos sensibles como los muslos y glúteos.
  4. Haz movimientos ascendentes en piernas y caderas para activar el retorno venoso.
  5. Dedica al menos 5 minutos por zona. Una aplicación apresurada puede limitar los beneficios de la crema.

Evita aplicar el producto sobre heridas, piel irritada o zonas con eczemas sin consultar con un dermatólogo.

Ingredientes que realmente funcionan contra las estrías en el embarazo

Prevenir las estrías no es solo cuestión de genética. Los activos adecuados pueden marcar la diferencia en la elasticidad y resistencia de la piel.

Centella asiática: el ingrediente más respaldado por estudios

Incorpora centella asiática en tu rutina si quieres estimular la producción natural de colágeno. Este extracto vegetal, muy presente en la medicina tradicional asiática, ha demostrado en estudios dermatológicos su capacidad para mejorar la cicatrización y reforzar la estructura dérmica.

Actúa directamente sobre las fibras de soporte cutáneo, ayudando a reducir la profundidad y coloración de las estrías recientes. Es bien tolerado incluso en pieles sensibles, lo que lo convierte en un ingrediente estrella durante la gestación.

Aplica productos con centella asiática justo después de la ducha, con la piel ligeramente húmeda, para maximizar su penetración.

Manteca de cacao, karité y vitamina E: hidratación profunda y regeneradora

Añade estos tres clásicos a tu lista de imprescindibles. La manteca de karité y la de cacao crean una película protectora que evita la pérdida de agua, manteniendo la piel flexible y nutrida durante los meses de mayor estiramiento.

Por su parte, la vitamina E, con propiedades antioxidantes, favorece la regeneración celular y protege frente al estrés oxidativo que acelera la degradación del colágeno. Esta combinación es ideal para prevenir roturas en la dermis y conservar un aspecto saludable.

Evita productos con vitamina E sintética si tienes piel muy reactiva; algunas fórmulas pueden causar picor o enrojecimiento leve.

Aceites naturales (almendra, rosa mosqueta, marula): usos y propiedades

Emplea aceites vegetales prensados en frío si buscas una opción nutritiva y sensorialmente agradable. El aceite de almendras dulces hidrata sin engrasar, mientras que la rosa mosqueta ayuda a atenuar marcas ya formadas gracias a su riqueza en ácidos grasos esenciales.

Menos conocido pero igual de interesante es el aceite de marula, que aporta elasticidad y suavidad, siendo muy apreciado por su textura ligera y rápida absorción. Estos aceites, usados con constancia, mejoran visiblemente la textura de la piel.

Ingredientes a evitar durante la gestación: retinol, parabenos, etc.

Evita cualquier fórmula que incluya retinoides (retinol, ácido retinoico), ya que pueden atravesar la barrera placentaria. Tampoco son recomendables los parabenos, aceites minerales, ftalatos ni fragancias artificiales, todos ellos con potencial irritante o disruptor endocrino.

Lista de ingredientes a evitar durante el embarazo:

  • Retinol y derivados
  • Parabenos (methylparaben, propylparaben…)
  • Ftalatos
  • Aceites minerales (paraffinum liquidum)
  • Fragancias sintéticas intensas

Revisa siempre el INCI o lista de ingredientes, especialmente si tienes la piel sensible o antecedentes de dermatitis.

¿Cuándo empezar a usar crema antiestrías y cuánto tiempo mantener el tratamiento?

Prevenir las estrías requiere anticipación. Iniciar el cuidado temprano y mantenerlo más allá del parto puede marcar la diferencia en la elasticidad cutánea.

¿Desde qué mes se puede usar una crema antiestrías?

Empieza en el primer trimestre, si es posible. Aplicar crema antiestrías desde las primeras semanas de gestación ayuda a preparar la piel antes del estiramiento más intenso, que suele ocurrir entre el segundo y tercer trimestre.

La clave está en la constancia. No es necesario esperar a que aparezcan las marcas; cuanto antes fortalezcas la barrera cutánea, más probabilidades hay de prevenir la rotura de fibras.

Integra la crema en tu rutina diaria después de la ducha. Masajea con movimientos circulares por abdomen, caderas y pecho durante al menos 1 minuto por zona.

¿Cuál es la diferencia entre crema y aceite antiestrías?

Aplica crema si priorizas hidratación profunda. Suelen incluir humectantes como glicerina, manteca de karité o centella asiática, que refuerzan la estructura dérmica y mejoran la elasticidad.

Usa aceite si buscas nutrición intensa o prefieres texturas más sensoriales. Suelen tener aceites vegetales como rosa mosqueta o almendra, que suavizan la piel y reducen la visibilidad de marcas existentes.

Ambos formatos pueden combinarse. Por ejemplo: crema por la mañana y aceite por la noche.

¿Se pueden usar durante la lactancia?

Sí, puedes seguir usando crema antiestrías tras el parto, incluso si estás dando el pecho. Eso sí, evita aplicar el producto directamente sobre el pezón o la areola para no dejar residuos que el bebé pueda ingerir.

Elige fórmulas sin perfumes ni alérgenos para minimizar el riesgo de irritación, especialmente si el contacto piel con piel es frecuente.

Revisa el INCI y evita compuestos como retinol o aceites minerales durante la lactancia.

¿Las estrías desaparecen completamente con crema?

No, no suelen borrarse del todo. Las cremas pueden mejorar notablemente el color, textura y profundidad, sobre todo si se aplican en estrías recientes (rosadas o moradas).

En casos avanzados (blancas y profundas), los resultados serán más sutiles. Pero aun así, hidratar a diario favorece su integración con el resto del tejido y evita que empeoren.

¿Qué marcas recomiendan los dermatólogos?

Según valoraciones clínicas y composición, algunas marcas con respaldo frecuente incluyen:

  • Akento (fórmula limpia y eficaz)
  • E’lifexir CICA Intensive (rica en centella asiática y aceites naturales)
  • Trofolastin (alta recomendación médica en embarazos de riesgo)
  • Weleda aceite de masaje (opción natural con buena tolerancia)

No todas funcionan igual para todas las pieles. Probar con una muestra antes de comprar tamaño grande puede ser buena idea.

Qué son las estrías: tipos, causas y evolución

Identifica el tipo de estría para saber cómo tratarlas. Las rojas o violáceas son recientes y más fáciles de atenuar, mientras que las blancas indican cicatrización completa y requieren más tiempo y paciencia.

Tipos más comunes:

  • Estrías de distensión: por aumento de volumen rápido (embarazo, crecimiento).
  • Estrías hormonales: causadas por cambios endocrinos.
  • Estrías atróficas: profundas y con pérdida evidente de colágeno.

Qué significa “clínicamente probado” en estos productos

Comprueba si el producto ha pasado ensayos dermatológicos. El término “clínicamente probado” no implica resultados universales, sino que ha sido testado en un número determinado de personas, con resultados significativos en un porcentaje.

Busca el asterisco o nota explicativa en el envase para conocer el contexto del estudio. A veces, “probado” se refiere solo a tolerancia y no a eficacia real contra estrías.

Definiciones: hipoalergénico, vegano, sin perfume, etc.

Aclara términos comunes en el etiquetado:

  • Hipoalergénico: menor riesgo de provocar alergia, pero no garantía total.
  • Vegano: no contiene ingredientes de origen animal.
  • Sin perfume: libre de fragancias añadidas (aunque puede tener aroma natural).
  • Dermatológicamente testado: evaluado en piel humana, no necesariamente eficaz.

Este tipo de etiquetas ayuda a decidir según tu sensibilidad y valores personales, pero conviene revisar la lista completa de ingredientes para mayor seguridad.

(*) Como Afiliados de Amazon, podemos recibir ingresos por las compras realizadas a través de nuestros enlaces que cumplan con los requisitos aplicables.

PUBLICIDAD