Brahim Díaz es el hombre del momento en Marruecos. El futbolista hispanomarroquí del Real Madrid se ha decantado por la selección africana después de un tira y afloja con las federaciones de ambos países que ha acabado con el nacido en Málaga en los leones del Atlas.
El talento de 24 años ha sido internacional con España en categorías inferiores e incluso ha llegado a debutar con la Absoluta; sin embargo, la falta de confianza desde la RFEF (Real Federación de España) y la insistencia de Federación de Marruecos han sido claves para que Brahim haya elegido el país del que proceden parte de sus ancestros. La abuela paterna del futbolista es de Marruecos.
El cortejo de Marruecos a Brahim viene de lejos. El atacante ha rechazado en varias ocasiones su debut con los africanos, ya que en principio su decisión apuntaba a España, Pese a ello, el trabajo de la Federación de Marruecos y la evidente participación del rey Mohamed VI han sido decisivas para conquistar a Brahim, tal y como ha trasladado el futbolista: "Agradecer a su majestad el rey Mohamed VI por el apoyo que me ha dado a mí, al fútbol marroquí y a la Federación. Es un placer estar aquí y un orgullo todo lo que haces. Gracias de nuevo a su majestad el rey. Es un placer estar en mis raíces", apuntó Brahim en su multitudinario recibimiento en Rabat.
La imagen de Brahim junto a la bandera de Marruecos es uno de los grandes triunfos de la federación del norte de África y del rey Mohamed VI, que da nombre al complejo donde se forjan los cracks del futuro en el país del magreb.
Así lo hizo ver Brahim en su discurso de minuto y medio en el que agradeció hasta en cuatro ocasiones a "su majestad el rey": "Es un orgullo poder estar aquí. Se me ve en la cara lo feliz que estoy. Voy a dar todo en el campo para enorgullecer a todo el país, a mi familia y a ganar cosas importantes para hacer crecer a Marruecos. De nuevo, es un orgullo estar aquí, agradecer a la Federación, al presidente y sobre todo a su majestad el rey por esta bienvenida tan grande".
El futbolista del Real Madrid se convierte en una de las grandes estrellas de un fútbol africano que rozó la gloria en el pasado Mundial de Qatar con Marruecos, semifinalista tras eliminar a España y Portugal: "La verdad es que veo mucha pasión por el fútbol y mucho orgullo de que esté yo aquí. Ahora se lo agradeceré en el campo todo el apoyo y todo el orgullo de poner siempre a Marruecos en los más alto".
Brahim, como no podía ser de otra manera, concluyó con el cuarto agradecimiento a Mohamed VI: "Ahora lo más bonito, que es el fútbol, el campo y a disfrutar ahí y dar lo máximo. Como he dicho, de nuevo agradecer a su majestad por todo el apoyo que me ha dado".
La posición del malagueño choca frontalmente con las declaraciones del seleccionador de España, Luis de la Fuente, que deslizó que Brahim impuso condiciones para jugar: "Lo más importante es querer, sin exigencias", indicó recientemente el riojano.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 5 Israel condena la decisión de España de rescindir el contrato de munición: "El Gobierno está sacrificando su seguridad por motivos políticos"
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 España ha adjudicado 46 contratos a empresas militares israelíes por valor de 1.044 millones de euros desde el inicio de la guerra en Gaza
- 8 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 9 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él