Las leyendas del fútbol español como Iker Casillas, Andrés Iniesta, Xavi Hernández y Vicente del Bosque se han convertido en piezas fundamentales para la organización del Mundial 2030, que será celebrado conjuntamente por España, Portugal y Marruecos. Esta decisión histórica fue anunciada durante la primera reunión de la Comisión Interministerial celebrada en la sede del Consejo Superior de Deportes (CSD) en Madrid.
La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, presidió esta reunión constituyente que marca el inicio oficial de los preparativos para lo que será el mayor acontecimiento deportivo en España desde los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. Según declaró Alegría, este Mundial representa "una extraordinaria oportunidad para transformar, para inspirar, para unir y para mostrar al mundo la España del siglo XXI".
El presidente del CSD, José Manuel Rodríguez Uribes, anunció que estas figuras históricas del fútbol español actuarán como embajadores del torneo, aportando su experiencia y conocimientos adquiridos durante su exitosa carrera internacional. "Vamos a contar en las próximas reuniones con Iker Casillas, Andrés Iniesta, David Villa, Xavi Hernández", confirmó Uribes, quien añadió que "les he dicho que son nuestros embajadores. Queremos que nos guíen, que pongan esa luz, esa mirada necesaria tanto de entrenadores como de jugadores".
Los campeones del Mundial de Sudáfrica 2010 no solo representan el máximo éxito del fútbol español, sino que también simbolizan los valores y la excelencia que España quiere proyectar en la organización de este torneo. David Villa, máximo goleador de la historia de la selección española, se suma a este selecto grupo de colaboradores que trabajarán activamente con los organizadores.
El exseleccionador Vicente del Bosque, artífice de aquella histórica victoria mundial, también formará parte de esta comisión asesora. Su experiencia como técnico y conocimiento del fútbol internacional serán fundamentales para garantizar que el torneo alcance los más altos estándares de calidad organizativa.
Este Mundial 2030 será único en la historia del fútbol al convertirse en el primer campeonato intercontinental, uniendo África y Europa en una sola organización. La candidatura YallaVamos obtuvo una puntuación histórica de 4,2 sobre 5 en la evaluación de la FIFA, la más alta jamás registrada en este tipo de procesos.
España aportará once estadios distribuidos en nueve ciudades: Madrid (Santiago Bernabéu y Metropolitano), Barcelona (Camp Nou y RCDE Stadium), Sevilla (La Cartuja), Bilbao (San Mamés), San Sebastián (Anoeta), Las Palmas (Gran Canaria), Zaragoza (La Romareda), Málaga (La Rosaleda) y A Coruña (Riazor). Tras la renuncia de Málaga, ciudades como Valencia y Vigo se perfilan como alternativas para completar el mapa de sedes españolas.
La Comisión Interministerial está integrada por quince ministerios que coordinarán todos los aspectos del evento: desde la seguridad y movilidad hasta la sostenibilidad y conectividad. Este despliegue institucional demuestra el compromiso del Gobierno español con un proyecto que trasciende lo meramente deportivo.
Rafael Louzán, presidente de la RFEF, destacó que "España liderará este Mundial, por su volumen de sedes y también de gasto", subrayando la importancia de mantener una imagen de marca común con los países socios Portugal y Marruecos.
El Mundial 2030 no solo celebrará el centenario del primer campeonato mundial (1930), sino que también servirá como catalizador para la modernización de las infraestructuras deportivas y urbanas españolas, generando un impacto económico positivo en sectores clave como el turismo, la construcción y el comercio, según informa EFE.
Te puede interesar
-
Mundial de clubes: partidos del día de hoy 29 de junio, horarios y dónde ver
-
Legends exhibe 30 piezas icónicas de Puma que marcaron la historia del deporte
-
Javier Tebas: "No se acordó nada con las ligas nacionales por el Mundial de Clubes"
-
Cristiano Ronaldo: “A mis 40 años, tengo edad biológica de 28 gracias a mis rutinas”
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado