El Tour de Francia 2025 culmina el domingo 27 de julio con su emblemática etapa 21, un recorrido cargado de simbolismo y dificultad estratégica. Este último día de competencia representa la coronación de los héroes del ciclismo tras más de tres mil kilómetros recorridos, y su desenlace es uno de los más esperados por los aficionados del deporte.

PUBLICIDAD

Información General de la Etapa

La etapa 21 se disputará el domingo 27 de julio de 2025, conectando Mantes-la-Ville con París en un recorrido de 132,3 kilómetros. A pesar de estar clasificada como etapa llana, presenta un desnivel positivo de 813 metros que la convierte en una de las etapas finales más exigentes de los últimos años.

Horario Detallado

La etapa dará comienzo a las 16:25 horas desde Mantes-la-Ville, con la llegada prevista a los Campos Elíseos aproximadamente a las 19:35 horas, calculando una velocidad media de 40,7 km/h.

KilómetroPunto ClaveHora Estimada
0Salida desde Mantes-la-Ville16:25
10,4Côte de Bazemont16:42
46Côte du Pavé des Gardes17:35
61,6Primer paso por línea de meta17:57
92,7Primera subida a Montmartre18:43
109,4Segunda subida a Montmartre19:09
126,2Tercera subida a Montmartre19:32
132,4Llegada final19:40

Recorrido y Perfil

El recorrido se divide en dos secciones claramente diferenciadas. La primera parte, hasta llegar a París tras 51,7 kilómetros, incluye dos subidas de cuarta categoría: la Côte de Bazemont (1,7 km al 6,9%) y la Côte du Pavé des Gardes (0,7 km al 9,2%), que servirán como calentamiento para lo que está por venir.

Una vez en París, los ciclistas completarán cuatro vueltas del circuito tradicional de los Campos Elíseos de 6,8 kilómetros cada una, donde se ubicará el sprint intermedio. Posteriormente, el pelotón se dirigirá hacia un nuevo circuito que incluye el ascenso a Montmartre, completando tres vueltas de 16,7 kilómetros cada una.

Pendientes de las subidas puntuables en la etapa 21 del Tour de Francia 2025

Pendientes de las subidas puntuables en la etapa 21 del Tour de Francia 2025

La Revolución de Montmartre

La gran novedad de esta etapa final reside en el triple ascenso a la Côte de la Butte Montmartre por la famosa Rue Lepic. Esta subida adoquinada de 1,1 kilómetros presenta una pendiente media del 5,9% con rampas máximas del 10%, elevándose desde los 71 hasta los 133 metros de altitud.

Características de la Côte de la Butte Montmartre

DetalleEspecificación
Distancia1,1 km
Pendiente media5,9%
Pendiente máxima10%
Desnivel62 metros
SuperficieAdoquines
Ancho de carretera10-14 metros
Punto más altoBasílica del Sacré-Cœur

Esta misma subida fue protagonista en las pruebas de ruta de los Juegos Olímpicos de París 2024, donde demostró su potencial para generar diferencias significativas. La estrechez de las calles adoquinadas y las curvas cerradas añaden un elemento táctico crucial, especialmente considerando que en el Tour habrá aproximadamente 150 ciclistas luchando por posiciones, frente a los 90 que participaron en la prueba olímpica.

Subidas Puntuables de la Etapa

SubidaCategoríaKilómetroDistanciaPendienteKm para meta
Côte de Bazemont8,2-9,91,7 km6,9%123,8
Côte du Pavé des Gardes45,1-45,70,7 km9,2%86,3
Côte Butte Montmartre (1º)91,4-92,51,1 km5,9%39,5
Côte Butte Montmartre (2º)108,1-109,21,1 km5,9%22,8
Côte Butte Montmartre (3º)124,8-126,01,1 km5,9%6,0

La carrera parte desde Mantes-la-Ville, con los ciclistas listos para afrontar una distancia de 132,3km. La salida está programada a las 16:10h, y la llegada a los prestigiosos Campos Elíseos de París se estima entre las 19:26 y las 19:45, donde el pelotón cruzará la meta tras completar un circuito por el corazón de la capital francesa. Esta edición retoma la tradicional llegada a París tras el paréntesis de 2024 en Niza y lo hace con el añadido de celebrar el 50 aniversario de la primera conclusión del Tour en la icónica avenida parisina.

Lejos de ser una mera etapa de exhibición, el perfil de este último trayecto introduce novedades significativas. El paso por la Côte de la Butte Montmartre, una subida de cuarta categoría, deberá afrontarse en tres ocasiones en los últimos cuarenta kilómetros, lo que supone un desafío para los velocistas y una ventana para posibles movimientos atrevidos. Antes de la llegada a París, el pelotón también ascenderá puertos como la Côte de Bazemont y la Côte du Pavé des Gardes, también de cuarta categoría, aportando protagonismo a los especialistas en repechos. Todas estas cotas ofrecerán recompensas adicionales en la clasificación de la montaña y podrían alterar el habitual guion de vigilancia entre los favoritos y los equipos de sprinters.

El recorrido permite a los equipos estratégicamente planear tanto una llegada masiva, como la posibilidad de fugas de último momento por parte de corredores que buscan la gloria de una victoria en París. El prestigio de triunfar en los Campos Elíseos continúa siendo la meta soñada para cualquier velocista, dado el prestigio que otorga ganar en el escenario más emblemático del ciclismo mundial. La victoria en esta etapa es codiciada y recordada; pocas hazañas ofrecen tal bautismo de gloria y reconocimiento internacional.

A nivel organizativo, la jornada ofrece un amplio despliegue mediático con emisiones especiales en televisión y plataformas digitales, celebrando los cuarenta y dos kilómetros finales por las calles de París, incluyendo los repetidos ascensos y el emocionante sprint final frente al Arco del Triunfo.

De este modo, la etapa 21 del Tour de Francia 2025 une tradición y novedad, consolidando la prueba como uno de los eventos más espectaculares e impredecibles del ciclismo. Con cotas en el tramo decisivo y una llegada icónica, la jornada garantiza emociones, espectáculo y la consagración del nuevo campeón frente al fervor del público parisino.

PUBLICIDAD