Regenerar y cuidar los fondos marinos es fundamentar si queremos cuidar los mares y océanos, la vida submarina, cumpliendo así con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 14. En la localidad tarraconense de Vandellòs i l’Hospitalet de l’Infant ya se han puesto manos a la obra. Desde esta semana se expone en el Ayuntamiento de la localidad la primera pieza que permitirá construir las bases del futuro arrecife artificial con el objetivo de contribuir a la restauración de los fondos marinos locales.
Esta primera piedra está realizada con un hormigón especial de alta durabilidad que atraerá la flora y fauna marina. La empresa Underwater Gardens International ha sido la compañía encargada de ejecutar este proyecto desarrollado por un equipo multidisciplinar de biólogos, arquitectos, ingenieros, buceadores y programadores. “En la elaboración del proyecto se ha tenido en cuenta el ecosistema, el agua, el clima… una vez tenemos todos esos datos se establece los niveles de PH, rugosidad o forma bionómica que van a tener los arrecifes. Con todo ello se crean esas ‘casas’ perfectas para que se cree la vida”, señala Marc García-Duran, presidente y fundador de Underwater Gardens International.
Desde el momento en el que este biotopo sea sumergido en el fondo marino “en unos tres o seis meses podremos comprobar si se puede restaurar el fondo marino, ver cuál es la estrategia y la zona específica idónea para crear el arrecife. Con ello pretendemos además concienciar a la ciudadanía del cuidado tanto del medio ambiente como de los mares y océanos”, señala García-Duran quien añade que “desde nuestra empresa hemos desarrollado un protocolo de intervención donde buscamos la construcción de una forma de vivir el día a día en comunión con la naturaleza. Actualmente consumimos más recursos de los que el mar puede regenerar por lo que nuestro software desarrolla una morfología específica para cada zona teniendo en cuenta sus sustratos, el movimiento de las corrientes, los ecosistemas… en la que desarrollar los instrumentos para que el mar tenga esa capacidad de regenerarse”.
Además de la regeneración de los fondos marinos se busca crear una concienciación en la ciudadanía de la importancia de cuidar el medio ambiente. “Es por ello que junto con los arrecifes se crean espacios turísticos para lograr que de una forma lúdica la gente sea consciente de que sus acciones tienen repercusión en el medio ambiente. Se genera un turismo ecológico que también participa en la regeneración de los fondos marinos a la vez que explica en superficie el cuidado del medio ambiente.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 El Supremo recibe información de Google del móvil del fiscal general y abre una pieza secreta
- 3 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 4 La audiencia de la radio digital se dispara un 20%
- 5 La monja amiga del Papa que se saltó el protocolo para rezar
- 6 El precio del sillón: cuando la izquierda se arrodilló ante Marruecos
- 7 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 8 Los militares denuncian que el plan de Sánchez no les subirá el sueldo: "No se va a alistar nadie"
- 9 La nueva ley que sanciona a los funcionarios por llegar tarde