El Gobierno prepara la nueva megasubasta de energías renovables. La nueva puja se celebrará el 18 de julio, justo dos meses después de la anterior subasta, y en principio está destinada a adjudicar proyectos por un total de 3.000 megavatios (MW) de nueva potencia eólica y fotovoltaica. Pero las adjudicaciones pueden acabar superando con mucho ese límite.
El Ministerio de Energía ha decidido quitar el tope fijado de la megasubasta y permitirá adjudicaciones por encima de esos 3.000 MW. Según se recoge en el real decreto aprobado el pasado viernes por el Consejo de Ministros, se permitirán todos los proyectos que igualen la última oferta adjudicada siempre que se cumplan ciertos requisitos de rentabilidad que tienen carácter confidencial.
“El cupo de potencia se incrementará, por encima de los 3.000 MW, para permitir la inclusión de la potencia de todas aquellas ofertas que tngan el mismo sobrecoste que la última oferta adjudicada siempre que dicho sobrecoste para el sistema sea nulo e inferior al valor que se establezca en la cláusula confidencial de la resolución por la que se convoca la subasta”, se recoge en el decreto publicado en el BOE.
El Gobierno busca así dar entrada al enorme potencial inversor en nuevas renovables que se demostró con la anterior subasta que existe en España. En la puja del pasado 18 de mayo las propuestas de las empresas más que triplicaron la oferta de 3.000 MW en liza. El Ministerio ha tramitado de urgencia una nueva subasta para aprovechar ese interés y pretende aprovecharlo, si puede, de una sola vez y aprobando todos los proyectos que no impliquen sobrecoste alguno para el consumidor.
En la anterior puja arrasó la eólica (con 2.979 MW de los 3.000 subastados) porque los criterios de desempate la favorecían en relación a la fotovoltaica (sólo se aprobaron proyectos por 1 MW de solar). Ahora esos criterios se mantienen, pero el Ministerio abre la puerta a dar entrada a todos los proyectos fotovoltaicos que se presenten con el descuento máximo previsto al permitir sobrepasar el límite de 3.000 MW.
Con este nuevo sistema para permitir proyectos por encima del límite, el Ejecutivo puede acercarse aún más al objetivo de energías renovables comprometido con Bruselas para 2020, que deben suponer para entonces un 20% de la generación eléctrica del país. Actualmente las renovables concentran un 17,3% de toda la generación, y con los 3.000 MW de cada una de las dos grandes subastas el Ministerio calculaba que se llegaría hasta el 19,5%. Si entran aún más proyectos de los hasta ahora previstos, esa cota podría ser aún mayor de un plumazo.
Te puede interesar
-
El 80% de la energía que producen Cataluña, Euskadi, Baleares y Canarias aún es de origen fósil
-
Los proyectos para almacenar energía superan ya el objetivo del Gobierno para 2030
-
Ascó, el municipio con 'presupuesto nuclear' donde PSC y ERC no quieren cerrar su central
-
Más pobres, enfermos y vulnerables, así debilitará el cambio climático a España en sólo 25 años
Lo más visto
- 1 RTVE confirma la muerte de un protagonista de La Promesa
- 2 Ana Garcés, Jana en La Promesa, declara su amor a otro actor
- 3 Luceño y Medina, absueltos de estafar al Ayuntamiento de Madrid en el 'Caso Mascarillas'
- 4 Ana Garcés, Jana en 'La Promesa', desvela su destino
- 5 'Adolescencia': la nueva serie de Netflix es la pesadilla de un padre
- 6 Montero rechaza negociar con Sumar la tributación del SMI y confirma su veto
- 7 Europa hace caso omiso a Putin y sigue con la ayuda a Ucrania
- 8 La acción de Prisa se dispara un 25%
- 9 Mazón, Feijóo y el caballo muerto