Almirall vive este lunes una jornada aciaga en bolsa. El grupo farmacéutico sufre un desplome en el entorno del 24% tras anunciar una rebaja de sus previsiones de ventas y beneficios para el conjunto de 2017.
La compañía ha pronosticado un descenso de doble dígito de sus ingresos totales y sus ventas y ha anticipado un Ebitda de entre 140 y 170 millones de euros. Estas cifras contrastan de forma notable con las proyectadas previamente, cuando la compañía esperaba ligeros crecimientos de ventas e ingresos.
Las razones de este cambio de perspectivas radican en la compleja situación del negocio en Estados Unidos, donde opera bajo su filial Aqua, que se ha visto afectado por tres frentes: un reequilibrio de inventarios en el canal de distribución; una adjudicación inapropiada del Programa de Asistencia al Paciente estadounidense (PAP), dando lugar a un deterioro de la relación entre Ventas Brutas y Ventas Netas; así como el reciente lanzamiento de un genérico de ActiclateTM en el mercado estadounidense.
Los hermanos Jorge y Antonio Gallardo Ballart regularizaron 113 millones en 2012
Aunque la compañía ha reiterado su confianza en sus perspectivas a medio plazo en Estados Unidos y asegura estar tomando medidas para paliar los problemas a los que se enfrenta, los inversores han reaccionado con un notable pesimismo, que ha llevado a Almirall a firmar sus mayores caídas en al menos siete años. La compañía agudiza de este modo su mal desempeño reciente sobre el parqué y acumula ya un retroceso superior al 30% en 2017.
Los propietarios y máximos directivos de Almirall, los hermanos Jorge y Antonio Gallardo Ballart han estado en el disparadero en los últimos meses, tras trascender que habían recurrido a la amnistía fiscal decretada por el Gobierno español en 2012 para regularizar 113 millones de euros, lo que ha dado pie a una investigación por parte de Hacienda.
Curiosamente, ambos hermanos, propietarios de un 66,6% del capital de la farmacéutica, según los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) han visto esfumarse este lunes unos 350 millones de euros de su patrimonio en la compañía, una cifra que triplica la cantidad que regularizaron en la citada amnistía.
Los analistas han recibido también con pesimismo la rebaja de estimaciones de Almirall. En Banco Sabadell han rebajado su recomendación sobre Almirall a vender, a pesar de que consideran que parte de las malas noticias ya podrían estar recogidas en el precio de la acción.
Te puede interesar
-
Llarena recuerda que la interpretación de la amnistía corresponde al Supremo y no al Constitucional
-
El Supremo confirma la decisión de Llarena de no amnistiar a Puigdemont
-
No solo los Presupuestos: las otras leyes atascadas por la precariedad del Gobierno en el Congreso
-
El Supremo condena a la exdirigente de Junts Laura Borràs y rechaza su amnistía
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Pumpido revisará si retira del orden del día la sentencia de la 'Ley Trans' de Campo ante la ruptura de las progresistas
- 5 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato
- 6 La jueza propone juzgar al hermano de Pedro Sánchez por su acceso a la Diputación de Badajoz y le deja a un paso del banquillo
- 7 El Plan de Sánchez: ¿Programa de defensa o lista de la compra?
- 8 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 9 Reducción de jornada: la reforma sindical que enfurece a empresas