La Confederación Española del Comercio (CEC) ha lamentado hoy las escasas ventas y la poca afluencia de público registrada en los establecimientos en los primeros diez días de rebajas y ha reclamado que se vuelva a establecer un calendario fijo y obligatorio para este tipo de campañas.
"Los comercios de proximidad están acusando en este inicio de la campaña un descenso de las ventas más significativo incluso que el año pasado, cuando enero cerró con un descenso interanual de las ventas del 0,1 %. Además, la escasa afluencia de público en muchas ciudades se ha visto agravada por el temporal de lluvia y nieve que ha azotado estos días a buena parte del país", según la CEC.
Desde su liberalización en julio de 2012, los comercios pueden efectuar rebajas durante todo el año. Hasta entonces, y a diferencia de otro tipo de descuentos o promociones, sólo podían tener lugar dos veces al año y durar como mínimo una semana y como máximo dos meses.
Para la CEC, la liberalización ha supuesto que las rebajas hayan perdido el papel que desempañaban hasta entonces de permitir a los comerciantes dar salida al stock de temporada y pasen desapercibidas entre los consumidores, lo que puede tener "graves consecuencias para el sector" y conllevar cierres de muchos pequeños y medianos comercios.
"Tras varios meses de descuentos, el margen que queda para estas rebajas de invierno es muy estrecho y estropea la temporada", según la confederación, que ha insistido en que las promociones y descuentos adelantados a otras épocas del año, especialmente el Black Friday, han terminado por desvirtuar los períodos tradicionales de rebajas.
"Cada vez son más los comercios que se apuntan a las rebajas, precios especiales, descuentos y ofertas desde finales de noviembre y en plena campaña de Navidad, arrastrados por el comercio online", por lo que las rebajas tradicionales son cada vez "más efímeras y sin ningún impacto ni atractivo", según la organización.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 4 Los nuevos radares que multan cinco veces más: dónde están
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 7 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 8 Los trucos escenográficos del Vaticano y la Plaza de San Pedro
- 9 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres