Se puso al frente de Gas Natural Fenosa hace año y medio. Era una exigencia del fondo de inversión GIP, que entraba en el grupo con un 20% del capital. Era una prueba del compromiso con la eléctrica que el nuevo accionista exigía a La Caixa.
Isidro Fainé, presidente de la Fundación La Caixa y de Criteria, asumía en septiembre de 2016 la presidencia de Gas Natural, y lo hacía también por ser conocedor de la enfermedad de su antecesor Salvador Gabarró, que falleció el pasado marzo.
Ahora cede el poder remodelando la estructura de la cúpula de la compañía. Fainé se quedará como presidente de honor emérito. Se esfuma la figura del consejero delegado con la salida de Rafael Villaseca. Y Francisco Reynés, hasta ahora consejero delegado de Abertis, será el nuevo presidente y lo será con todas las funciones ejecutivas. Una fórmula del gusto del mundo financiero anglosajón.
Desde la Fundación Bancaria La Caixa se apunta que Fainé deja ahora la presidencia de Gas Natural “por coherencia y por generosidad”. Y porque considera que es la mejor opción que el nuevo equipo directivo comandado por Reynés sea el que lidere el desarrollo del nuevo plan estratégico hasta 2022. La compañía ha retrasado la presentación la hoja de ruta, y desvelará el nuevo plan en las próximas semanas, previsiblemente en Londres en una suerte del Día del Inversor de la eléctrica.
Fainé abandona la presidencia sin haber logrado una de sus grandes ambiciones para la energética, la de haber cerrado una gran operación corporativa de fusión o de compra. Los contactos para impulsar una fusión con la portuguesa EDP no han fraguado, o no de momento.
Pero sí ha reforzado el balance de la compañía con operaciones estratégicas como la venta del 20% de su negocio de distribución de gas en España a Allianz y CPPIB por 1.500 millones, y también con desinversiones de activos no estratégicos como la venta de su negocio en Italia a 2i Rete Gas y Edison en una doble operación por 1.020 millones o la de su filial de gas en Colombia al fondo Brookfield por 483 millones.
Fainé también se ha empleado a fondo para intentar resolver la intervención por parte de Colombia de su filial Electricaribe -con él recién llegado al cargo-, que ha derivado en un pleito internacional.
Te puede interesar
-
El Gobierno pagará 1.070 millones a Abertis por revertir el tramo catalán de la AP-7
-
El Gobierno compensará a Abertis con 1.291 millones de euros por la reversión de la AP-7
-
Abertis compra RCO, uno de los mayores grupos de autopistas de México, por 1.500 millones
-
ACS y Atlantia: los problemas de mis amigos ¿son también los míos?
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 Memento Mori vuelve hoy a Prime Video con su temporada 2
- 3 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 4 Carlos Cuerpo pide "tiempo" para "limar diferencias" sobre los aranceles tras su segunda reunión en EEUU
- 5 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 6 Choque de cifras entre España y la OTAN por el gasto militar
- 7 La cabeza de Marlaska no corre peligro
- 8 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 9 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa