La periodista de El Independiente y escritora, Marta García Aller, ha presentado este lunes su libro El fin del mundo tal y como lo conocemos en el Parlamento Europeo, donde ha señalado que las instituciones necesitan adaptarse a las nuevas tecnologías para "no perder poder".
En el acto, la periodista ha debatido sobre los cambios que ha sufrido la sociedad en los últimos tiempos, sobre todo tras la explosión de internet y su impacto en campos tan importantes como la economía global, la privacidad de los consumidores o los sistemas democráticos.
"El error que podrían cometer las instituciones sería no adaptarse al cambio tecnológico porque entonces sí que pasarían a ser mucho más secundarias en la vida de la gente", explicó García Aller.
Para la autora, las grandes empresas y las multinacionales sí que han sufrido las consecuencias de no ser capaces de adaptarse a la transformación digital, viendo como existen competidores "que han cambiado las reglas del juego", haciéndoles perder su posición de privilegio en el mercado.
En el debate, presentado por el corresponsal de El Mundo en Bruselas, Pablo R. Suanzes, y en el que estuvo presente la eurodiputada liberal independiente Beatriz Becerra, García Aller afirmó que "las instituciones no tienen por qué ser algo diferente", a esas empresas.
Del mismo modo, advirtió del mal uso de internet y de "la ingenuidad" de la sociedad al catalogar las nuevas tecnologías como "buenas per se", pues también pueden tener usos negativos.
El desafío de las 'fake news'
"Uno de los principales retos que tiene ahora la democracia son las noticias falsas, que ya son un efecto colateral y tangible de los cambios que estamos viviendo", alegaba la periodista de El Independiente. "Ahora es posible que los bots intoxiquen un debate público en un determinado país para desestabilizarlo políticamente", continuaba.
Becerra, por su parte, defendió que las instituciones hagan mayores esfuerzos para adaptarse a la nueva realidad, poniendo a la Eurocámara como ejemplo. "Las instituciones deben adaptarse para protegerse de los malos usos", dijo.
"No se puede entender que no se pueda votar por internet en las elecciones europeas. Si queremos hacer una representación ciudadana del siglo XXI debemos ir en esa línea", incidía. La eurodiputada también afirmó que la Administración europea debe "hacer más" que subir el contenido de su actividad a la web.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 2 Trump y Zelenski se ven en Roma tras la bronca en la Casa Blanca
- 3 Así es el helicóptero H135 con el que España renovará su flota
- 4 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 7 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 8 El Constitucional plantea pequeños retoques a la 'Ley Trans'
- 9 Radios, balas, láseres, misiles…: la dependencia israelí de las Fuerzas Armadas españolas