Tras la moción de censura presentada ayer por Pedro Sánchez y avalada por otros partidos políticos, el Gobierno del Partido Popular ha redactado un informe sobre la repercusión económica que esta situación de incertidumbre política tiene y podría tener a corto plazo en la economía española. Bajo el título Impacto macroeconómico de la incertidumbre política generada por la moción de censura, desde Moncloa alertan de que podemos volver a 2016, cuando el gobierno se encontraba en funciones.
"La moción de censura presentada por el PSOE ha provocado tensiones en los mercados financieros y podría generar una situación de bloqueo político en España que tendría efectos negativos sobre el crecimiento y el empleo", comienza el informe. "La incertidumbre que se está generando es comparable a la existente durante el año 2016, cuando España tuvo gobierno en funciones, y podría ser incluso mayor", asegura el mismo.
Además, expone que el Banco de España estimó que el impacto de la situación política de hace dos años fue "de 0,4 puntos porcentuales sobre el crecimiento del PIB, 1 punto porcentual sobre el crecimiento del consumo y 2,4 puntos porcentuales sobre el crecimiento de la inversión". Aunque aclara que este impacto también estuvo marcado por el Brexit y la guerra comercial entre Estados Unidos y China.
Al trasladar esta posible repercusión a hoy, aseguran en este informe que "una situación de bloqueo político podría generar una pérdida en el PIB español de más de 4.8000 millones de euros, de los que al menos 1.200 se atribuirían exclusivamente a la incertidumbre política nacional".
Consecuencias imediatas
También ponen de manifiesto que tras darse a conocer la moción de censura, "el IBEX ha sufrido la peor caída desde marzo con una pérdida de capitalización bursátil de las empresas que lo componen de unos 10.000 millones de euros". "A primera hora de la jornada el índice lideraba las subidas en Europa, tras la mayor racha de subidas semanales desde 2017, y con el anuncio de la moción de censura la situación ha dado un vuelco hacia fuerte caídas, especialmente intensas en el caso de empresas del sector financiero", añade el escrito respecto a las consecuencias inmediatas de la incertidumbre política que se genero en la jornada de ayer.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 Memento Mori vuelve hoy a Prime Video con su temporada 2
- 4 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 5 El Gobierno intenta pasar página del choque por el contrato con Israel pero la crisis deja tocado a Marlaska
- 6 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él
- 7 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 8 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 9 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo