La consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa, ha rechazado de plano la subida de impuestos al sector financiero, señalando que "un impuesto a banca en la línea de la tasa Tobin o transacciones financieras supone la pérdida de competitividad de España frente a otro mercados al incrementarse los constes transaccionales, algo especialmente importante en el momento del futuro Brexit".
"La City de Londres podría absorber una parte del negocio bursátil en detrimento de intermediarios financieros nacionales. Como consecuencia, se incrementaría el coste de capacidad, la capacidad de financiación de las empresas españoles y se reduciría la rentabilidad financiera del ahorro nacional", advierte.
Dancausa asegura que si subes impuestos "ahuyentas a inversores, a los generadores de riqueza y, por tanto, al final empobreces a la sociedad". Subraya que "mientras tengamos libre circulación de capitales, las empresas españolas reciben inversión tanto de españoles como de extranjeros. Y los inversores irán donde haya más estabilidad jurídica y mejores retornos".
Como ejemplo apunta: "Si duplico los precios para que el banco gane más dinero, no me puedo quejar si lo que consigo es que los clientes se vayan a otro sitio y en el medio plazo gano menos".
En el marco de la comisión que investiga la crisis y el rescate al sector financiero en el Congreso, la directiva ha destacado que ella es una "entusiasta de que el Estado recaude más, pero la única forma de hacerlo de manera sostenible es si ciudadanos y empresas ganan más, no subiendo las tasas a ciertos sectores".
Para Dancausa, la banca acumula méritos superiores a sus deméritos, y ha criticado que no se haya reconocido "suficientemente" su "profunda" transformación, modernización, reforzamiento y saneamiento.
La banca es elemento esencial de la economía y ha contribuido a la prosperidad de España"
La directiva lamenta que "cierto sector de la sociedad se alegre de que a la banca le vayan mal las cosas, de que proliferen las demandas. Se quiere transmitir a la sociedad que la banca es algo perverso por naturaleza".
"Es un des despropósito", apostilla. Y añade: "La banca es un elemento esencial de la economía y ha contribuido a la prosperidad de España".
"Espero que esta opinión vaya calando en la sociedad", ha dicho Dancausa, quien ha asegurado que aunque el sector financiero cometió errores en el pasado, se ha aprendido de ellos y "no se volverán a repetir".
Banqueros en el Congreso
Dancausa ha comparecido esta mañana en la Comisión que investiga la crisis financiera y el rescate a la banca del Congreso de los Diputados, en la que también intervendrá esta tarde el consejero delegado del Banco Sabadell, Jaume Guardiola.
Las comparecencias continuarán el miércoles con el consejero delegado de CaixaBank, Gonzálo Cortázar, y Carlos Torres, del BBVA, mientras que el jueves se presentará el consejero delegado del Banco Santander, José Antonio Álvarez.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 Netflix pone fecha al regreso de su serie más vista de la historia
- 4 El Supremo recibe información de Google del móvil del fiscal general y abre una pieza secreta
- 5 De la ‘gloria’ a la bancarrota: la peor jubilación de los deportistas retirados
- 6 Confirmada la prisión provisional para tres de los detenidos por el crimen de Samuel - El Independiente
- 7 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 8 El Gobierno incluye los gastos militares de la DANA en su plan de Defensa
- 9 La huida de Alemania de Einstein, el judío universal que rechazó ser presidente de Israel