Ryanair empieza a sufrir el impacto en sus cuentas del conflicto laboral con su plantilla. Los sindicatos de pilotos y de azafatos de varios países europeos (entre ellos España) han convocado en los últimos meses varias huelgas para reclamar, singularmente, que la compañía aplique a sus empleados en cada país la legislación nacional, y no las leyes irlandesas a todos con independencia de dónde esté su base de operaciones.
Hasta ahora la cúpula de Ryanair venía sacando pecho, e incluso había llegado a presumir de que su resistencia a las reivindicaciones de los sindicatos era la vía de garantizar los bajos precios de sus billetes y que, si para seguir siendo ofreciendo vuelos baratos tiene que soportar las huelgas, así lo hará.
Ryanair ha reconocido hoy abiertamente el daño que le están haciendo los paros de su plantilla. El gigante del bajo coste ha recortado su previsión de beneficio anual un 12%, y ha rebajado su objetivo a una horquilla entre los 1.100 y 1.200 millones de euros, frente a la anterior estimación que oscilaba entre los 1.250 y los 1.350 millones para todo el ejercicio.
Una revisión a la baja (profit warning) que la compañía achaca a la caída del tráfico por los paros convocados por azafatos y pilotos, a la rebaja de los precios de sus billetes que ha tenido que hacer para recuperar la confianza de sus clientes por las huelgas (en su segundo trimestre el precio ha caído un 3%, cuando preveía un aumento del 1%); a que los costes en indemnizaciones a los clientes por los vuelos cancelados y por los retrasos se han disparado; y también a la subida de los precios del combustible por el alza del petróleo (la factura por combustible crecerá en 460 millones, 30 millones más que lo previsto hasta ahora).
La nueva previsión de beneficio implica un descenso de entre el 17% y el 24% en relación al beneficio récord de 1.450 millones alcanzado en el ejercicio anterior (los años fiscales de la aerolínea van del 1 de abril al 31 de marzo de cada año). En la nueva previsión la compañía no se tiene en cuenta las pérdidas extraordinarias de en torno a 150 millones que registrará Laudamotion, la nueva filial del grupo tras adquirir un 75% del capital, y que también acabarán reflejándose en las cuentas anuales.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 4 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 5 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 6 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 7 Ultimátum de Maíllo frente a la presión interna y la de Podemos
- 8 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 9 RTVE 'desclasifica' los 20 contenidos más vistos de su plataforma