La presidenta de la comisión de seguimiento y evaluación de los acuerdos del Pacto de Toledo, Celia Villalobos, ha renunciado este miércoles a convocar una reunión de la comisión para debatir las propuestas estudiadas en los últimos tres años, poniendo así punto final a los trabajos y dejando el encargo para el Congreso que salga de las elecciones del 28 de abril.
En la reunión de la Mesa de la comisión, los representantes de PP, Unidos Podemos y Ciudadanos han compartido que no existía un texto suficientemente acordado como para someterlo a debate y votación en la comisión, mientras que el PSOE sí que defendía que existía un texto con "amplio" acuerdo que merecía ser discutido.
A la salida de la reunión, Villalobos, que tiene la potestad de poner fecha, ha justificado la negativa a convocar esta reunión en la ausencia de un acuerdo. "Es una decisión que tomo yo porque el documento no está suficientemente consensuado", ha zanjado, en declaraciones a los medios.
Previamente, la propia Villalobos ya había dicho que, sin un texto acordado, no iba a promover una reunión para escenificar diferencias, aunque lo pidieran algunos partidos. "Que vayan a la televisión y monten un debate", dijo a los portavoces.
"Podemos reunirnos, pero ¿con qué documento?. ¿Qué documento llevo yo como presidenta para debatirlo y que se pueda votar?", se preguntaba Villalobos, que ante preguntas de los medios ha relatado que Unidos Podemos planteó unas exigencias ante las cuales el resto de grupos dijeron "que vuelven a sus principios".
Sin embargo, tras este encuentro, la representante de Unidos Podemos en la Mesa, Meri Pita, ha sostenido que, tras decidir que no existía un documento consensuado, los grupos de la Mesa han deliberado acerca de celebrar la comisión prevista para este jueves y debatir sus propias conclusiones, y que ahí sí que han apoyado la postura del PSOE, encontrándose el rechazo de PP y Cs, que suman mayoría.
Rechazo de la votación
Sin embargo, tanto PSOE como Cs han rechazado que tal votación llegara siquiera a producirse, puesto que corresponde a Villalobos la prerrogativa de convocar la comisión, decisión que ha adoptado tras no tener un texto consensuado para someterlo a debate.
Tras el rechazo de la Mesa a que existiera un documento consensuado para poder debatir, el PSOE ha informado que ha trasladado al resto de grupos un nuevo texto "de acuerdo, donde no pueden decir que no", ha dicho su portavoz en el Pacto de Toledo, Mercè Perea.
Según ha explicado, el documento recoge las recomendaciones 1 y 2, con la revalorización de las pensiones conforme al IPC, la solicitud para que se adopten medidas por la vía de los ingresos, que se realicen "revisiones periódicas" al sistema y un compromiso para trabajar sobre el documento de la AIReF sobre la Seguridad Social.
Perea ha señalado que este texto podría completarse con recomendaciones que los grupos quisieran sumar y sobre las que pudiera haber un mayor consenso, como la dedicada a los jóvenes, las mujeres, o las personas con discapacidad.
Te puede interesar
-
El PP homenajea, puesto en pie, a Rita Barberá, la dirigente a la que desterraron
-
Celia Villalobos desata la polémica tras hablar de los hijos de Pablo Iglesias
-
Celia Villalobos se hace 'gamer' y funda un equipo de eSports
-
"Que un registrador de la propiedad se meta en la Kitchen lo veo muy difícil"
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 Memento Mori vuelve hoy a Prime Video con su temporada 2
- 4 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 5 El Gobierno intenta pasar página del choque por el contrato con Israel pero la crisis deja tocado a Marlaska
- 6 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él
- 7 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 8 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 9 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo