Vodafone España ha sufrido un zarpazo en sus cuentas por su decisión de renunciar a gran parte del fútbol en su televisión de pago. Renunció el pasado verano porque no le salían las cuentas y para ser más rentable en el futuro centrándose en otros productos (cine, series…). Pero de momento se ha traducido en una sangría de clientes, una caída de los ingresos y un fuerte impacto en la rentabilidad.
Vodafone trata ahora de reinventarse, con una nueva estructura más ágil y sencilla (también con menos costes), por lo que en los próximos meses ejecutará un ERE para 1.000 empleados, a los que se puede sumar el próximo año otro centenar de prejubilaciones voluntarias.
A pesar del frenazo en las cuentas y de la nueva estructura corporativa y de costes. El Grupo Vodafone descarta su salida de España. El consejero delegado global del grupo, Nick Read, ha subrayado que la compañía nunca se ha planteado la venta de su filial española y ha mostrado su confianza en que la compañía superará la ralentización del negocio en su próximo año fiscal (de abril a marzo).
“Nunca hemos planeado vender nuestro negocio en España", ha remarcado Read en un encuentro con la prensa en el Mobile World Congress, que se celebra esta semana en Barcelona, informa Europa Press.
Read ha subrayado que la situación del sector en España es “muy particular”, y la razón se encontraría en el acuerdo sellado por Orange con MásMóvil para cederle el uso de su red en el país, lo que le ha permitido al operador amarillo dinamitar el sector y hacer que la mitad del negocio ahora se mueva en ofertas de bajo coste.
Según el CEO de Vodafone, la filial española vio que el mercado iba a ser diferente e hizo una evaluación del mismo que se saldó con varias decisiones, como lasde abandonar el fútbol, apostar por una estrategia multimarca como el resto de compañías para abordar todos los segmentos de mercado y transformar la organización para hacerla más simple y digita (léase ejecutar un ERE, entre otros aspectos).
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 4 Los nuevos radares que multan cinco veces más: dónde están
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 7 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 8 Los trucos escenográficos del Vaticano y la Plaza de San Pedro
- 9 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres