Asterion Industrial Partners, el fondo español de infraestructuras lanzado hace apenas cuatro meses por el exdirecitivo de KKR y Endesa Jesús Olmos, ha anunciado que ha alcanzado un primer cierre con compromisos de 519 millones de euros para Asterion Industrial Infra Fund I. Adicionalmente, Asterion ha generado 120 millones de euros de co-inversión para sus inversores, según informa la compañía.
El fondo, que tiene un tamaño objetivo de 850 millones de euros, espera alcanzar un cierre final en verano. Se centrará en el mid-market europeo de infraestructuras, con foco en los sectores de telecomunicaciones; energía y utilities; y movilidad.
Junto al primer cierre, Asterion ha anunciado que ha completado su primera inversión al adquirir una participación de co-control, en un consorcio al 50% con Mirova, el fondo francés de infraestructuras, en Proxiserve, un grupo francés activo en servicios energéticos.
La inversión en Proxiserve combina "sólida protección del capital (downside protection) a través de su negocio principal de instalación y mantenimiento de medidores energéticos, con atractivas perspectivas de crecimiento resultantes de la oportunidad de desarrollar ofertas de servicios energéticos de valor añadido. Además, Proxiserve se beneficia de una sólida posición de mercado que le permitirá liderar las tendencias innovadoras en torno a la eficiencia energética", explican desde la firma.
Más fichajes de KKR
La firma incorporará próximamente a Guido Mitrani, ex Director del equipo de infraestructuras de KKR, como socio. Junto a Jesús Olmos, ex co-responsable global del negocio de infraestructuras de KKR, y Winnie Wutte, también ex directora en la misma firma, son los tres socios que liderarán el proyecto. Han trabajado juntos durante casi 10 años en numerosas transacciones y ciclos económicos en Europa y poseen una amplia experiencia en el mundo corporativo y en banca de inversión.
El equipo incluye a los directores Sebastián Urbán-Muñoz, antiguo responsable de estrategia de Telefónica, y Nicole Hildebrand, ex trader de energía en Morgan Stanley, así como los Operating Partners David Jones, ex CEO de Renovables en Allianz, y Antonio Haya, ex CEO de Endesa Francia y Energas. La Asesora Jurídica de Asterion, Manuela González-Arias, se unió desde Linklaters y STB, y la directora financiera Beatriz Castedo estuvo anteriormente en Realza Capital y Alantra.
Filosofía de Asterion
Asterion se enfocará en geografías donde el equipo posee una amplia experiencia transaccional y red de contactos, incluyendo Francia, Italia, Portugal, España y Reino Unido, con un enfoque más selectivo en el resto de Europa.
Los inversores que están confiando en el fondo son fondos soberanos, fondos de pensiones y gestores de activos de toda Europa, América del Norte y Oriente Medio.
El modelo de negocio de Asterion tiene un alto componente industrial y se centra en la transformación de las compañías de su portfolio así como en la gestión de situaciones complejas que permitan una sustancial creación de valor.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Pumpido revisará si retira del orden del día la sentencia de la 'Ley Trans' de Campo ante la ruptura de las progresistas
- 5 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato
- 6 La jueza propone juzgar al hermano de Pedro Sánchez por su acceso a la Diputación de Badajoz y le deja a un paso del banquillo
- 7 El Plan de Sánchez: ¿Programa de defensa o lista de la compra?
- 8 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 9 Reducción de jornada: la reforma sindical que enfurece a empresas