El déficit público concluirá este año en el listón del 2%, según ha avanzado este viernes la ministra de Hacienda, María Jesús Montero. El dato está por debajo de la horquilla que manejaba el propio Ejecutivo (2,2-2,4 % del PIB) y será posible incluso sin la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado.
Y se aleja de la cifra que auguró recientemente el Banco de España. La institución advirtió el pasado día 20 que el aumento del gasto derivado de las últimas medidas sociales impedirá recortar el déficit por debajo del 2,5%.
El Banco de España estima que de haberse aprobado los Presupuestos de 2019, el déficit se podría haber reducido al 2% del PIB y considera que, en estas circunstancias, la política fiscal que se está desplegando de facto es expansiva, es decir, contraria a la necesaria reducción del déficit.
Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Montero ha subrayado que el Gobierno trabaja desde que se rechazó el proyecto presupuestario de 2019 para que el déficit no llegue al 2,2 % o 2,4 % del PIB que se estimaba que alcanzaría con la prórroga de las cuentas de 2018. Esto "pone de manifiesto el compromiso de España con las reglas presupuestarias de la Unión Europea", ha añadido, al tiempo que aportan "credibilidad".
La ministra también ha destacado que cada partida de gasto que aprueba el Gobierno "tiene su contrapartida" en ingresos, lo que permite que el déficit "continúe bajando a pesar de la dificultad" de no tener presupuestos.
Evolución en 2018
Según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística, el déficit del conjunto de las administraciones públicas cerró el año pasado en 31.805 millones de euros, el equivalente al 2,6% del PIB, cinco décimas menos que el desajuste registrado el año anterior (3,1% del PIB). Esto supone que España solo ha sido capaz de reducir el déficit en algo más de 4.000 millones de euros en un año.
Además, esta tasa, aunque es una décima inferior a la que se había marcado el Gobierno de Pedro Sánchez en un ejercicio de realismo, del 2,7% del PIB, sigue siendo cinco décimas superior al objetivo comprometido con Bruselas, del 2,2%. Dicho de otro modo, España se ha quedado a mitad de camino.
Te puede interesar
-
España disparó en 45.000 millones de euros su deuda pública en 2024 y marca nuevo récord en febrero
-
El oro del Banco de España que vendió Zapatero valdría ahora 9.669 millones de euros más
-
La nueva función en los cajeros automáticos: paga en efectivo y te devuelven el cambio vía Bizum
-
Cada vez pagamos más con tarjeta y móvil, pero por debajo aún del uso de efectivo
Lo más visto
- 1 El Independiente | El diario digital global en español
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 4 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 5 La monja amiga del Papa que se saltó el protocolo para rezar
- 6 Por qué las víctimas de abusos sexuales en la Iglesia creemos que el Papa Francisco ha fracasado
- 7 El rabo, Morante, quieren el rabo
- 8 Los militares denuncian que el plan de Sánchez no les subirá el sueldo: "No se va a alistar nadie"
- 9 El Supremo envía los indicios contra Pardo de Vera a la Audiencia por la contratación de Jésica Rodríguez