Uno de cada cuatro parados de larga duración de la Unión Europea reside en España, donde el 32,4 % de las personas desempleadas está en esa situación desde hace al menos dos años, según destaca la compañía de recursos humanos Adecco en su último informe sobre oportunidades y satisfacción en el empleo.
No obstante, la tasa española de paro de larga duración ha descendido 3,9 puntos porcentuales en el último año (con datos de la Encuesta de Población Activa del segundo trimestre) y es la más baja registrada desde marzo de 2013. Dentro de la UE, la tasa española es superada por la de Grecia (50,4 %), Italia (38,4 %) y Bulgaria (36,8 %).
De acuerdo con el estudio, Cantabria es la comunidad que ofrece mayor seguridad en el empleo, seguida de Baleares y Extremadura, pero cuando se analizan las autonomías con mejores condiciones laborales son Baleares, Cataluña y Navarra las que se sitúan a la cabeza.
El salario medio se sitúa en 1.674 euros mensuales, con un incremento anual del 1,7 %. En todas las autonomías crecen los salarios, aunque es el salario medio balear es el que más crece (2,7 %) y el vasco sigue siendo el más alto (1.973 euros al mes). Sin embargo, Adecco asegura que el salario medio pierde en la actualidad un 0,7 % de poder adquisitivo, teniendo en cuenta los datos de inflación.
Te puede interesar
-
Precio de la luz hoy, 11 de julio de 2025: franja horaria y cuál es la hora más barata
-
Precio de la luz hoy, 10 de julio de 2025: estas son las horas más baratas y más caras
-
Estos son los cambios que entran con la nueva normativa del alquiler en Cataluña
-
Precio de la luz hoy, 9 de julio de 2025: franja horaria y cuál es la hora más barata
Lo más visto