Telefónica sacude el mercado de las telecos. La compañía ha decidido eliminar desde este mes los compromisos de permanencia en todos sus productos de Movistar Fusión para el segmento residencial, tanto en nuevas altas como para los clientes existentes, según ha desvelado la compañía. Telefónica saca pecho y subraya convirtiéndose así en el único operador que no exige a sus clientes de ninguna de sus marcas compromiso de que se queden en la compañía sin desearlo.
“Movistar una vez más cambia las reglas del juego y da el primer paso para que sus clientes elijan a Movistar por la calidad y variedad de sus servicios, de una forma libre y sin sentirse ni estar atrapados por permanencias que obligan a seguir con un operador si lo que desean es cambiar a otro”, explica Emilio Gayo, presidente de Telefónica España. “O2 ya nació hace un año sin ese compromiso y ahora es Movistar la que vuelve a marcar el paso entre los operadores principales”.
En concreto, se ha eliminado el compromiso de permanencia de tres meses para las nuevas instalaciones de fibra con productos Fusión desde el 30 de agosto. Además, desde el 9 de septiembre, también se han eliminado los compromisos en los tres meses para nuevas instalaciones de fibra en Fusión Bar.
La suspensión de todos estos compromisos de permanencia aplica tanto a las nuevas altas de los productos desde las fechas indicadas como a los clientes cuyo compromiso pudiera ser activado a partir de esas fechas. Movistar ya en 2013 eliminó la permanencia en sus tarifas móviles y en 2015 suprimió también algunas permanencias de Movistar Fusión TV. Ahora se completa el camino y desaparecen por completo estos compromisos.
“Los clientes han de ser libres de elegir. Las compañías podemos desarrollar iniciativas de captación, pero en Telefónica pensamos que no debemos aprovecharlas para retener a los clientes cuando estos desean tomar otro camino”, enfatizó Gayo.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 4 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 5 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 6 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 7 Ultimátum de Maíllo frente a la presión interna y la de Podemos
- 8 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 9 RTVE 'desclasifica' los 20 contenidos más vistos de su plataforma