La Comisión Europea propondrá en el Consejo Europeo de este jueves la creación de un fondo de reconstrucción dotado con 1,5 billones de euros para mitigar el impacto económico de la crisis sanitaria del Covid-19 sobre los Estados miembros.
Si los Veintisiete dan luz verde a este proyecto mañana, los fondos podrían ver la luz el próximo mes de enero, según ha adelantado El País, que cita fuentes comunitarias.
El plan que presentará Ursula Von der Leyen en el Consejo Europeo de mañana implicará un fuerte aumento del gasto del presupuesto europeo, que podría ser del 1,9%, de acuerdo con el borrador del proyecto.
El importe de la propuesta se asemeja a la idea con la que acudirá mañana España al Consejo Europeo, pero difiere en el método de obtención de los fondos. El Gobierno de Pedro Sánchez propuso la creación de un fondo de reconstrucción de 1,5 billones financiado con deuda perpetua y vinculado al presupuesto de la Unión Europea, cuya puesta en marcha se comenzará a debatir en la reunión de los primeros ministros de la Unión Europea, que también dará el visto bueno al paquete de medidas aprobado por el Eurogrupo hace un par de semanas.
La Comisión Europea, en cambio, no está dispuesta a que la financiación se haga a través de deuda perpetua y pretende que no solamente esté compuesto por subvenciones, sino también por créditos, lo que resta al plan el principal atractivo para España, que reclama más garantías y menos deuda.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 Memento Mori vuelve hoy a Prime Video con su temporada 2
- 4 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 5 Sánchez rectifica a Marlaska y ordena la ruptura unilateral del contrato de balas con Israel y cierra la crisis con Sumar
- 6 La cabeza de Marlaska no corre peligro
- 7 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 8 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él
- 9 Pietro Parolin: El diplomático que puede llegar a papa