Las empresas españolas han recibido hasta el momento 36.830,8 millones de financiación gracias a las líneas de avales puestas en marcha por el Gobierno ante la crisis del coronavirus. Según ha explicado la vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, se han aprobado cerca de 300.000 operaciones.
El sector en el que se han procesado más operaciones es el del turismo, ocio y cultura, uno de los más golpeados por la crisis. Según los datos del Ministerio que dirige Calviño, se han garantizado 6.102 millones de euros. En el sector de los bienes de consumo y la venta minorista se han aprobado 2.570 millones y en el de la automoción 2.287,8. Se trata del 30% del total de la financiación aprobada.
Tanto la construcción como los servicios empresariales, profesionales y administrativos han recibido más de 4.000 millones de euros.
Calviño ha destacado que el 98% de las operaciones corresponden a autónomos y pymes, con más de 293.000 créditos aprobados. Además, ha subrayado que se han avalado transacciones en todas las comunidades autónomas, así como en Ceuta y Melilla.
Por territorios
Por número de operaciones, Cataluña es la región que encabeza, con una financiación que asciende a los 6.845 millones de euros para más de 29.000 empresas. Le sigue Andalucía, donde se han realizado más transacciones que en la Comunidad de Madrid, 46.000 frente a 37.570 operaciones.
Las empresas valencianas, gallegas y castellano leonesas han logrado financiación por valor de 3.929, 1.795 y 1.288 millones de euros respectivamente. En el caso de la Comunidad Valenciana se han aprobado más de 30.000 operaciones.
En el lado contrario, Ceuta y Melilla acumulan hasta el momento 43 millones de euros de financiación garantizada para sus empresas. La Rioja y Cantabria, con 1.977 y 3.461 operaciones respectivamente, han recibido 246 y 324 millones de euros.
Tres líneas de avales
Desde la aprobación de la Línea por el Consejo de Ministros el pasado 18 de marzo se han activado tres tramos. El primero, por importe de 20.000 millones de euros, reservó 10.000 millones para garantizar préstamos de pymes y autónomos y el resto para grandes empresas. El segundo de 20.000 millones, dada la gran demanda e importancia otorgada al apoyo especial a pymes y autónomos, se destinó íntegramente a estas empresas.
El tercero, aprobado en el último Consejo de Ministros, concede otros 10.000 millones en avales para préstamos de pymes y autónomos, 10.000 millones para las operaciones de empresas de mayor tamaño e incluye 4.000 millones en avales para garantizar las emisiones de pagarés por empresas no financieras en el Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF) y 500 millones para reforzar los avales concedidos por la Compañía Española de Reafianzamiento (CERSA), aumentando así la capacidad de las Sociedades de Garantía Recíproca de las comunidades autónomas.
Te puede interesar
-
Plus Ultra abona 2,48 millones de euros a la SEPI como tercera cuota de amortización del préstamo
-
Polémica entre Ana Rosa y Pablo Iglesias por el juicio sobre las residencias
-
Bruselas aprueba el tercer paquete de fondos europeos para España
-
Lista de países que piden PCR negativa a viajeros procedentes de China
Lo más visto
- 1 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 2 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 3 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 4 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 5 'El proceso', la pesadilla kafkiana que nunca debió de ser publicada
- 6 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 7 Víctor Sandoval: "No he tenido más censura que en Mediaset"
- 8 Así será el funeral del Papa Francisco
- 9 Sánchez es un Trump muerto de hambre