Este lunes el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones se ha reunido con las asociaciones de autónomos que le han reclamado que la prestación extraordinaria por cese de actividad se prorrogue más allá del 30 de junio. No es la única medida que empresarios, agentes sociales y Gobierno deben acordar en los próximos días.
El mes de junio agota sus días y el diálogo social no ha logrado todavía un acuerdo para que los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE). Este lunes se volverán a reunir miembros del Ejecutivo, de las organizaciones sindicales y de la patronal en la Comisión Tripartita para intentarlo de nuevo.
De momento, los autónomos no han logrado avances. “No ha habido un avance concluyente, pero vamos a seguir hablando para llegar a ello a lo largo de esta semana”, ha señalado María José Landaburu, secretaria general de la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE). El presidente de UPTA ha afirmado que los detalles se "determinarán esta semana", pero considera que la reunión ha sido "satisfactoria".
En la misma línea se ha pronunciado Lorenzo Amor, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) que ha dicho que “la música suena bien” y que espera que el viernes se pueda aprobar en un Consejo de Ministros la prórroga de la prestación extraordinaria por cese de actividad. “Le hemos pedido al Gobierno que no aguante hasta el día 30, que preferimos que se llegue a un acuerdo lo antes posible”, ha subrayado Amor.
ATA también ha solicitado que puedan acceder a esta prestación los autónomos que sigan sufriendo restricciones para el desarrollo de su actividad, así como una ayuda para los autónomos de temporada. Desde UATAE, recuerdan que a pesar de los plazos apretados “todavía hay tiempo” para llegar a un acuerdo que “contribuya a dar certezas y expectativas de apoyo a los trabajadores y trabajadoras autónomas en un momento tan delicado”.
Por su parte, el ministro Escrivá ha reiterado en diversas ocasiones que la intención de su departamento es la de prorrogar esta prestación. Sin embargo, todavía no se ha producido ni se ha llegado a un acuerdo definitivo con las asociaciones de autónomos.
ERTE
En cuanto a los ERTE, los agentes sociales esperan una propuesta del Ministerio de Trabajo en la que las exoneraciones de las cotizaciones de la Seguridad Social juegan un papel clave. Sin embargo, durante esta mañana no ha habido intercambio de borradores y fuentes de Trabajo añaden que se “hablará” en la reunión.
Sindicatos y empresarios quieren que no se exima de cuotas a las empresas por recuperar trabajadores del ERTE, sino que esos recursos se destinen precisamente a ayudar a las empresas que se encuentran en ERTE por causas objetivas. Por su parte, fuentes empresariales consultadas por Europa Press insistieron en que no tiene sentido premiar al que sale del ERTE y penalizar al que se queda, por lo que creen que el Gobierno debería cambiar de idea en aras a conseguir un acuerdo.
Te puede interesar
-
El 'tetris' industrializado con el que Ferrovial revoluciona la rehabilitación de edificios
-
El hacker 'Alcasec' declara por la filtración y venta de datos de más de 130.000 agentes españoles
-
Este es el motivo por el que debes quitar las raíces de las patatas antes de cocinarlas
-
Estos son los seguros que puedes desgravarte en la declaración de la renta de 2024
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 4 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 5 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 6 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 7 Ultimátum de Maíllo frente a la presión interna y la de Podemos
- 8 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 9 RTVE 'desclasifica' los 20 contenidos más vistos de su plataforma