Aunque el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, consideró apropiado hace sólo una semana la extensión de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), el Banco de España cree que es pronto para hablar de otra prórroga en septiembre. El supervisor bancario también es partidario de mantener las rentas de los colectivos más vulnerables.
Sin embargo, el director general de Economía y Estadística del Banco de España, Óscar Arce, cree que “hay que esperar un poco más para ver cuál puede ser el panorama a partir de septiembre”. En este sentido, en un encuentro virtual con periodistas, Arce ha pedido algo de margen “hasta que acumulemos evidencia e información a ver cómo está resistiendo el tejido productivo español”.
Cabe recordar que el pasado viernes, el Consejo de Ministros aprobó una prórroga de los ERTE por fuerza mayor hasta el 30 de septiembre. Tras lograr un acuerdo con los sindicatos y la patronal, el Ejecutivo ha dado luz verde a que estos expedientes se mantengan durante el verano. Además, los expedientes por causas objetivos también tendrán exoneración de las cuotas de la Seguridad Social.
“En todo caso, sería aconsejable que cualquier ajuste adicional que se produzca en este ámbito tenga en consideración la extraordinaria heterogeneidad que existe, entre sectores y empresas, en cuanto a su capacidad de recuperación en los próximos trimestres”, sugiere el Banco de España en el Informe Anual publicado este martes.
Además, ante esta ampliación de los ERTE, el Banco de España aboga por “mantener también algunos de los instrumentos de apoyo a las rentas de los hogares más vulnerables, si bien es fundamental que se mantenga su carácter focalizado, con un diseño que no distorsione las decisiones, por ejemplo, de participación laboral”. En este sentido, Arce ha hablado de mantener los subsidios para los fijos discontinuos.
Políticas de empleo
En cuanto al mercado laboral, el Banco de España considera fundamental mejorar las políticas activas de empleo. En esta línea apunta que deberían “orientarse a potenciar la empleabilidad y a facilitar la recolocación de los trabajadores más afectados por la crisis en aquellos sectores o empresas con mayor capacidad de crecimiento”.
En la misma línea, el supervisor insta a “revisar los procesos de reestructuración, insolvencia y alivio de la carga financiera de las empresas, al objeto de establecer procedimientos administrativos ágiles y simplificados”. Un aspecto al que ya hizo referencia el gobernador en su comparecencia en el Congreso.
Te puede interesar
-
Las reservas de oro que España vendió en 2005 y 2006 valdrían ahora casi 9.000 millones de euros más
-
España disparó en 45.000 millones de euros su deuda pública en 2024 y marca nuevo récord en febrero
-
El oro del Banco de España que vendió Zapatero valdría ahora 9.669 millones de euros más
-
La nueva función en los cajeros automáticos: paga en efectivo y te devuelven el cambio vía Bizum
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 4 Los nuevos radares que multan cinco veces más: dónde están
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 7 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 8 Los trucos escenográficos del Vaticano y la Plaza de San Pedro
- 9 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres