El Ibex 35 se ha desplomado este lunes un 3,03%, dejando escapar el umbral de los 7.800 puntos en una jornada marcada por la aparición de una nueva cepa del Covid-19 en Reino Unido y por el anuncio de varios países europeos, incluido España, de restricciones a los vuelos y transportes procedentes del país británico. Se trata de una fuerte caída, si bien 2020 ha registrado ya fortísimos desplomes, incluido el mayor de su historia, el pasado marzo.
La más afectada por la noticia ha sido IAG, que se ha hundido un 8,9% al cierre de la sesión, en la que ha llegado a dejarse un 13% tras las cancelaciones masivas de vuelos por parte de varios países europeos, como Países Bajos, Bélgica, Austria, Alemania, Italia, Irlanda, Francia y Suecia. El Gobierno de España, por su parte, ha anunciado que impedirá la entrada de ciudadanos procedentes de Reino Unido, salvo a los españoles y residentes en este país.
El resto de Bolsas europeas sufrían el miedo a la nueva cepa en un escenario marcado, además, por la incertidumbre sobre las negociaciones sobre el Brexit. El parqué de París ha caído un 2,4% al cierre de la sesión y el de Frankfurt un 2,8%. Curiosamente, ha sido el índice londinense el que menor desplome ha presentado al inicio de esta semana navideña, con un retroceso del 1,8%.
Al margen de IAG, los valores del selectivo más vinculados a Reino Unido han liderado las pérdidas. Sabadell, que tiene intereses relevantes en el país a través de su filial TSB, ha abaratado el precio de sus títulos un 6,4%, mientras que Santander lo ha hecho un 4,7% y Telefónica un 4,5%.
En este contexto, el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 47 dólares a lo largo de la sesión, tras caer un 3%, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 50 dólares, con un descenso también del 3%.
Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,2184 billetes verdes, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 60 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,017%.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 2 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 3 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 4 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 5 'El proceso', la pesadilla kafkiana que nunca debió de ser publicada
- 6 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 7 Víctor Sandoval: "No he tenido más censura que en Mediaset"
- 8 Así será el funeral del Papa Francisco
- 9 Sánchez es un Trump muerto de hambre