La ley rider ha ido perdiendo fuerza a medida que ha ido avanzando el diálogo social. El Ministerio de Trabajo quiere garantizar que la relación entre los repartidores de plataformas digitales y estas empresas es una vinculación laboral. Sin embargo, compañías como Glovo y Deliveroo y algunas asociaciones de trabajadores defienden que son autónomos.
La normativa que debe cambiar la situación de estos repartidores, y sobre la que ya se ha pronunciado el Tribunal Supremo, lleva meses negociándose. Como ya contó este periódico, los sindicatos querían aprovechar la oportunidad para regular la actividad de estas plataformas de forma general, y no "sólo aplicar una sentencia". En la patronal, se han defendido ambas posturas, la de que los riders son autónomos y emprendedores y la de que estas empresas deben adecuar su modelo de negocio a la regulación y contratar a los repartidores.
Finalmente, el último texto que maneja el diálogo social, y al que ha tenido acceso este periódico, contempla una modificación del Estatuto de los Trabajadores, en el que se incluye que el comité de empresa deberá tener información sobre "la implantación y revisión de sistemas de organización y control del trabajo, estudios de tiempos, establecimientos de sistemas de primas e incentivos y valoración de puestos de trabajo, incluido cuando deriven de cálculos matemáticos o algoritmos".
Además, el Ministerio de Trabajo propone incluir una disposición adicional en la que se señala la "condición empleadora en aquellas empresas proveedoras de servicios de intermediación en línea a través de plataformas, aplicaciones u otros medios tecnológicos". Bajo esta definición se incluirían las prácticas de las empresas anteriormente mencionadas. Además, se añade que aunque exista cierta "flexibilidad" en el trabajo, seguirá existiendo una relación laboral.
Por último y ante la incapacidad de llegar al acuerdo en una norma más extensa, Trabajo propone crear un "observatorio tripartito de Plataformas Digitales". En este organismo estarían representados el Ministerio y también las organizaciones sindicales y empresariales más "representativas". El objetivo, según recoge el texto, es seguir "la evolución de la actuación de las plataformas digitales en el ámbito laboral".
Manifestaciones de riders
Aunque desde RidersxDerechos defienden la laboralidad de los repartidores, existen otras asociaciones que representan a repartidores que no están de acuerdo con la regulación en la que se está trabajando. De hecho, desde la Asociación Profesional de Riders Autónomos (APRA) han convocado manifestaciones el próximo 4 de febrero para denunciar los cambios que propone Trabajo.
"Discrimina al colectivo de repartidores y los excluye de su actividad profesional. Les da igual cómo trabajamos, si funcionamos realmente como autónomos o no, solo tienen en cuenta que lo hacemos a través de una app", denuncia Gustavo Gaviria, portavoz de Repartidores Unidos.
Aunque ambas caras de la moneda habían logrado sentencias a favor y en contra, lo cierto es que la sentencia del Tribunal Supremo -conocida en septiembre de 2020- así como la de un juzgado de lo social en Barcelona, relativa a 741 riders de Deliveroo y conocida hace sólo unos días, han dado la razón a la Seguridad Social.
Te puede interesar
-
El 'tetris' industrializado con el que Ferrovial revoluciona la rehabilitación de edificios
-
El hacker 'Alcasec' declara por la filtración y venta de datos de más de 130.000 agentes españoles
-
Este es el motivo por el que debes quitar las raíces de las patatas antes de cocinarlas
-
Estos son los seguros que puedes desgravarte en la declaración de la renta de 2024
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 4 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 5 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 6 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 7 Ultimátum de Maíllo frente a la presión interna y la de Podemos
- 8 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 9 RTVE 'desclasifica' los 20 contenidos más vistos de su plataforma