La división inmobiliaria de Acciona se ha impuesto en la subasta de Adif para la venta de unos terrenos situados en la zona madrileña de Méndez Álvaro, unos de los últimos de esta tipología y tamaño dentro de la M-30 en Madrid, tras ofrecer 67,3 millones de euros en la puja, que partía de 54,4 millones de euros.
Esta oferta supone una valoración del terreno un 23% superior al precio de partida propuesto por Adif, según informó a Europa Press el gestor de la infraestructura ferroviaria, que recuerda que la adjudicación definitiva deberá ser aprobada por su consejo de administración.
El terreno ahora en manos de la constructora que preside José Manuel Entrecanales tiene una edificabilidad de 24.800 metros cuadrados de uso residencial y se encuentra próximo a la estación de Atocha y a la estación de autobuses de Méndez Álvaro, metro y carretera M-30.
Adif también ha subastado otro terreno en esta misma subasta, aunque de dimensiones más reducidas --9.700 metros cuadrados--, y que se ha adjudicado la gestora de cooperativas Libra GP por 29,26 millones de euros, un importe un 36% superior al precio de partida.
Además de Acciona Inmobiliaria y Libra, ha habido otras seis empresas interesadas en la subasta: Grupo Lar, Vía Ágora, Pryconsa, Ikasa, Grupo Ibosa y Domo, que no consiguieron ganar ninguno de los dos terrenos en liza.
Prima del 27%
Sumando ambos importes de adjudicación, Adif ingresará 96,6 millones de euros con esta operación, lo que supone una prima del 27% respecto a los precios de partida que el gestor había propuesto inicialmente.
Adif destinará este importe a financiar la ejecución de actuaciones de inversión en infraestructuras ferroviarias de la red convencional o a su déficit de explotación, en función de las necesidades que tenga la entidad pública.
El gestor enmarca esta actuación en el plan de racionalización de activos, que incluye la puesta en valor del patrimonio inmobiliario de la entidad que no forma parte sustancial e imprescindible para el desarrollo de su actividad, ofrecer a los actuales inquilinos de viviendas de titularidad de Adif pasar a ser propietarios y optimizar el uso de los espacios y dependencias de carácter interno.
En este sentido, Adif Alta Velocidad también convocó un concurso recientemente para la presentación de ofertas por tres terrenos situados en Toledo, Guadalajara y Barcelona, que alquilará por una renta total anual de 800.000 euros para la construcción y explotación de instalaciones de mantenimiento ferroviario.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 5 Israel condena la decisión de España de rescindir el contrato de munición: "El Gobierno está sacrificando su seguridad por motivos políticos"
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 España ha adjudicado 46 contratos a empresas militares israelíes por valor de 1.044 millones de euros desde el inicio de la guerra en Gaza
- 8 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 9 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él