Iberdrola, de la mano de Cummins, ha presentado este lunes un proyecto para la creación de la mayor planta de electrolizadores del mundo en Guadalajara. El hidrógeno verde se ha convertido en el gran atractivo inversor para las empresas energéticas. Las dos empresas de energía han sellado una alianza para realizar diferentes proyectos e inversiones de hidrógeno en toda la geografía española.
La cercanía de Guadalajara con la capital madrileña y los planes de futuro de diferentes sectores industriales para instalarse en el corredor del Henares ha atraído a Iberdrola y Cummins a elegir la provincia de Castilla-La Mancha para invertir 50 millones de euros en dicha planta.
Ignacio Galán, presidente y CEO de Iberdrola, explicó que "esta iniciativa acelerará la producción de hidrógeno verde en España y creará una nueva industria, la de la fabricación de sistemas electrolizadores, con un alto potencial de crecimiento. Seguimos avanzando en nuestro ambicioso plan de situar a España y a Europa en la vanguardia mundial de esta tecnología, reduciendo la dependencia energética y el consumo de combustibles fósiles, al tiempo que impulsamos la revitalización económica y social del país".
Asimismo, añadió que "nos felicitamos por la elección de ubicar el proyecto en una región que valoramos y en la que mantenemos una presencia y un compromiso histórico. Esta iniciativa conjunta contribuirá al desarrollo económico, industrial y de empleo de calidad en la región y reforzará nuestra gran apuesta innovadora por una tecnología decisiva para la descarbonización de la industria".
Apoyo del Gobierno
Ignacio Sánchez Galán ha conseguido convencer al Gobierno para la presentación del nuevo pacto entre ambas compañías. A la presentación han acudido Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, Emiliano García Page; la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y Teresa Ribera; la ministra de Industria, Comercio y Turismo.
Pedro Sánchez ha valorado la nueva inversión de "buena noticia para España", a la vez que ha pedido a los inversores nacionales y extranjeros que "acudan a la Península Ibérica" ya que España será "la primera potencia a la hora de impulsar el hidrógeno verde".
A su vez, el presidente del Gobierno ha incidido en las ayudas que el Ejecutivo dotará a la industria del hidrógeno verde con un importe de 8.900 millones de euros, de los que 1.300 se repartirán en los próximos tres años.
El Gobierno prevé que en 2030 al menos el 25% de la energía que se utilice en el ámbito industrial en España provenga de hidrógeno renovable, a lo que ha sumado la instalación de hidrolineras o adaptar esta potencia también a trenes de mercancías. En tres años, ha vaticinado, la potencia instalada en todo el territorio nacional podría llegar a los 600 megawatios al año.
"Tenemos tarea, pero una extraordinaria ilusión por llevar a cabo este trabajo. Debemos generar una gran potencia de hidrógeno verde y hacerlo competitivo", ha señalado, apostando por hacer de España un país "exportador" de hidrógeno verde.
Además, las dos compañías han explicado que se están analizando otras diferentes ciudades de Castilla-La Mancha como Guadalajara para invertir otros 50 millones de euros para crear una planta en la que se realizará ensamblaje y pruebas de sistemas para de 500 MW/año, con el objetivo de incrementar su capacidad a más de 1GW/año. La planta, que inicialmente tendrá 22.000 m2, se prevé que esté operativa en 2023 y generará 350 nuevos puestos de trabajo, conforme aumente la producción.
En Castilla-La Mancha, Iberdrola opera 2.376 MW de energía renovable -eólica y fotovoltaica-, que la convierte en la tercera comunidad autónoma con más megavatios verdes instalados por Iberdrola en España. Recientemente, la compañía ha finalizado tres proyectos fotovoltaicos en la región, por un total de 150 MW, y construye la planta fotovoltaica de Puertollano (100 MW).
Iberdrola ha presentado 53 proyectos relacionados con el hidrógeno verde al programa Next Generation EU, que activarían inversiones de 2.500 millones de euros para lograr una producción anual de 60.000 tn.
La capacidad de producción de hidrógeno verde equivaldría al 20% del objetivo nacional (capacidad instalada de 4GW en 2030) y aseguraría que alrededor del 25% del hidrógeno que actualmente consume España no generaría emisiones de CO2. Se prevé que este y otros proyectos de hidrógeno de Iberdrola impulsen el crecimiento económico y el empleo, contribuyendo a la creación de aproximadamente 4.000 puestos de trabajo cualificados en 500 proveedores locales.
Te puede interesar
-
Petróleo, el devaluado 'oro negro' con el que Trump quiere 'hacer América rica de nuevo'
-
La UE quiere conocer cuánto costará construir más centrales nucleares o prorrogar las existentes
-
8,6 millones de vehículos con más de 20 años circulan (y contaminan) por las carreteras españolas
-
El mayor parque eólico de Repsol, ubicado en Chile, produce ya energía
Lo más visto
- 1 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres
- 2 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 5 La Fiscalía pide seis años de prisión para las dos españolas que volvieron de Siria tras enrolarse en el Daesh
- 6 Los trucos escenográficos del Vaticano y la Plaza de San Pedro
- 7 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 8 Un actor de La Promesa da la razón real de su menor aparición
- 9 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?