El Banco de España ha analizado los efectos de la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) en el mercado de trabajo español en un estudio que ha publicado este martes, en el que concluye, entre otros, que la medida ocasionó en 2019 una pérdida de empleo de entre 6 y 11 puntos porcentuales en el colectivo afectado.
Es decir, que provocó la pérdida de más de 100.000 puestos de trabajo entre empleos destruidos y puestos que no se crearon, teniendo en cuanta a cuántos repercutió, en base a los datos de la Encuesta de Población Activa. El organismo insiste en que podría estar manifestándose de dos formas distintas, mediante la pérdida del trabajo entre aquellos con menor salario o mediante la menor creación de empleo en esos niveles salariales, sin compensarse con nuevos puestos de trabajo a salarios algo superiores.
"La estimación del impacto del incremento del SMI en el empleo para el episodio analizado en España sería consistente con una pérdida de empleo neta de los trabajadores directamente afectados de entre 6 y 11 puntos porcentuales, lo que equivaldría en este caso a un impacto en el empleo asalariado total de entre el 0,6 y 1,1%", recoge.
"Sorprendente" que no aumenten las posibilidades de perder el empleo
Pero, a la vez, la autoridad monetaria ve "sorprendente" que esta subida del SMI que lo situó en los 950 euros mensuales no haya aumentado las probabilidades de perder el empleo frente a la del año 2017, "dado que la subida de 2019 es mucho mayor que la de 2017".
"Por tanto, cabría esperar efectos más que proporcionales cuanto mayor sea el incremento del SMI, al estar el nuevo mínimo más alejado de los salarios que cobraban los trabajadores con anterioridad a la subida", dice el Banco de España.
En 2017, los afectados por la subida fueron el 2,2% de los trabajadores, y entonces el colectivo de mayor edad al que le repercutía la medida también era menor. En cambio, los que en 2016 eran mayores de 33 años y tenían salarios por debajo del SMI de 2017 se enfrentaron a una probabilidad mucho mayor de perder el empleo que los del mismo grupo de edad afectados por la subida de 2019.
El informe se enfoca en el impacto en el empleo del incremento del SMI en 2019. "Del análisis se desprende que, tras el incremento del SMI en dicho año, hubo un menor crecimiento del empleo del colectivo con menores salarios", reza, concluyendo que el impacto es mayor en los colectivos de mayor edad, al tiempo que ha provocado una reducción de las horas trabajadas en los jóvenes.
A la vez, el estudio analiza los cambios en la posibilidad de encontrar empleo, que estima que bajó en 2019 entre un 2,3% y un 3%. "Para la totalidad del colectivo de trabajadores afectados por la subida, sin distinguir por edades, se estima un incremento de la probabilidad de perder el empleo (...) de entre un 2,3% y un 3,2%", apunta. Sobre todo los mayores de 45 años tendrían más riesgo de perder el empleo (3%), mientras que en el resto de grupos de edad la probabilidad baja (2%).
En cualquier caso, el estudio incide en que la pérdida porcentual de empleos asociada a la subida del SMI está próxima a la que apuntan otros estudios de EEUU.
Más allá del impacto sobre la probabilidad de perder el trabajo, el Banco de España también recalca que tras la subida del SMI algunos puestos de trabajo pueden haberse mantenido pero con una reducción de las horas trabajadas, como con el paso de un contrato a tiempo completo a otro a tiempo parcial, sobre todo en sectores como la hostelería o el comercio.
Te puede interesar
-
España disparó en 45.000 millones de euros su deuda pública en 2024 y marca nuevo récord en febrero
-
El oro del Banco de España que vendió Zapatero valdría ahora 9.669 millones de euros más
-
La nueva función en los cajeros automáticos: paga en efectivo y te devuelven el cambio vía Bizum
-
Cada vez pagamos más con tarjeta y móvil, pero por debajo aún del uso de efectivo
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 5 Israel condena la decisión de España de rescindir el contrato de munición: "El Gobierno está sacrificando su seguridad por motivos políticos"
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 España ha adjudicado 46 contratos a empresas militares israelíes por valor de 1.044 millones de euros desde el inicio de la guerra en Gaza
- 8 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 9 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él