El Gobierno ha propuesto subir el salario de los empleados públicos un 2% para 2022 durante la reunión de la Mesa General de Negociación de las Administraciones Públicas, según han informado a Europa Press en fuentes presentes en este encuentro.
Presidida por la secretaria de Estado de Función Pública, Lidia Sánchez Milán, la Mesa General inició su reunión hacia las 9.00 horas de este martes y a ella estaban convocadas las organizaciones sindicales más representativas, así como los directores generales de Función Pública de las comunidades autónomas, representantes de Ceuta y Melilla y de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
El aumento del 2% planteado por el Gobierno coincide con el que inicialmente se introdujo en el presupuesto del Congreso de cara a la subida salarial de los diputados.
Sin embargo, la Mesa del Congreso aprobó el pasado 21 de septiembre su Presupuesto para 2022 eliminando por unanimidad la partida de 294.000 euros que había previsto para aumentar en un 2% el salario de los diputados.
No obstante, éste sí se aplicará al personal de la institución si finalmente los Presupuestos Generales del Estado de 2022 contemplan esa subida para todos los empleados públicos, como así ha propuesto el Gobierno.
Los sindicatos están molestos con el Gobierno por las formas en las que se ha convocado la Mesa General. CCOO no ha asistido como acto de protesta, mientras que UGT y CSIF sí han acudido a la reunión.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La nueva intro de La Promesa confirma la marcha de otra actriz
- 2 La multa de Hacienda por retirar dinero no justificado del banco
- 3 La guerra psicológica de Junts desconcierta al Gobierno
- 4 Claves para saber hacia dónde va la Telefónica de Murtra en bolsa
- 5 Sánchez es el caos
- 6 Sobre la cuestión colombiana de José Luis Ábalos
- 7 El lenguaje de 'Adolescencia' difícil de descifrar para los adultos
- 8 Impulsan un reglamento conta las prácticas de Vito Quiles
- 9 La embestida de Trump a la educación: del desarme del Departamento a las amenazas a las universidades