El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha defendido este lunes la propuesta que su Ministerio presentó la semana pasada a las organizaciones de autónomos de un nuevo sistema de cotización, con cuotas según los ingresos reales que cada trabajador registre.
Escrivá ha asegurado que su propuesta "reduce las cotizaciones a un número significativo de autónomos", pero sin concretar ninguna cifra, escudándose en que el asunto está aún negociándose con las asociaciones. "Al grueso de los autónomos les reduce las cotizaciones", se ha limitado a expresar.
A la vez, ha respondido a las críticas de algunos de estos colectivos afirmando que el sistema que se ha propuesto va en línea con lo que estas organizaciones han pedido. "No es un ajuste que se hace por razones recaudatorias sino porque lo pidieron los agentes sociales, y lo pidió el Pacto de Toledo", ha defendido, insistiendo en que en líneas generales este tema está acordado desde julio.
"Yo lo que no sé es cuál es la contrapropuesta de ATA"
Preguntado sobre si el Ministerio va a modificar su propuesta ante las críticas que ha generado por parte de algunas asociaciones, el ministro ha respondido que ahora "la pelota está en el otro lado de la negociación", es decir, que deben ser estas organizaciones críticas las que presenten un nuevo esquema.
"Yo lo que no sé es cuál es la contrapropuesta de ATA", ha manifestado. ATA es la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos. El ministro ha insistido en que están "esperando" su propuesta, que podría llegar esta tarde, cuando tendrá lugar una nueva reunión entre Seguridad Social y las asociaciones de autónomos.
"Estamos a la espera de que a partir de la propuesta que planteamos nos digan ellos cómo creen que debe ajustarse manteniendo el principio de que esto está ya acordado con todos ellos", ha resaltado.
ATA asegura que con el nuevo sistema la mitad de los autónomos van a pagar más que ahora, un 21%, y que la otra mitad va a pagar menos, pero solo un 5% menos, por lo que considera este sistema aún peor que el actual.
Al respecto, Escrivá ha sido claro: "No entiendo muy bien los cálculos [de ATA]. No se corresponde con lo que verdaderamente es". El nuevo sistema de cotización de autónomos deberá aprobarse este año y entrará en vigor el 1 de enero de 2023, como ha prometido el Gobierno a la Comisión Europea ene l marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El Ministerio de Escrivá propuso la semana pasada un sistema de cotización de autónomos de 13 tramos que van desde menos de 600 euros al mes hasta más de 4.050, y la posibilidad de cambiar hasta seis veces al año. La cuota mínima rondaría los 184 al mes para los que tengan ingresos por debajo de los 600 euros y una máxima de 1.267 euros mensuales para los que ingresen más de 4.050 euros.
Te puede interesar
-
Los trabajos exentos de IVA y los que no hay que darse de alta en la Seguridad Social
-
Ingreso Mínimo Vital: así se calcula si lo puedes obtener en 2025
-
La Seguridad Social ofrece estas ventajas para quienes hayan hecho la mili en España
-
La Seguridad Social realizará nuevos cambios a partir del 1 de abril en la jubilación
Lo más visto
- 1 El Independiente | El diario digital global en español
- 2 RTVE dobla la emisión de La Promesa hasta la próxima semana
- 3 El coronel Tienda, cesado por Marlaska por el 'caso Cuarteles', pasa a la reserva sin ser imputado y tras dos años cobrando sin trabajar
- 4 “Delcy Rodríguez y su hermano abroncaban a Zapatero”
- 5 El choque de Ayuso con Alsina sobre los impuestos: “¿Esto va por mí? Pues pregúntame directamente”
- 6 Florida quiere permitir el trabajo infantil ante la falta de trabajadores
- 7 Eva Martín, Cruz en La Promesa, da su opinión sobre el final
- 8 Europa se planta y exige puesto en la mesa para negociar Ucrania
- 9 El 'Sobera' árabe que enfurece a Marruecos por apoyo al Sáhara