La Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA) considera que la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) que quiere llevar a cabo Yolanda Díaz causará "un daño terrible" a su colectivo. Su presidente, Lorenzo Amor, así lo ha asegurado y ha lamentado también que la vicepresidenta y ministra mire más por su proyecto político que por los autónomos y las pequeñas empresas.
"El Gobierno es muy libre de tomar sus decisiones… y nosotros también somos muy libres de decirle al Gobierno que está haciendo un daño terrible a los autónomos y a las pequeñas empresas con esta subida", ha manifestado Amor en una rueda de prensa sobre la reforma del sistema de cotización de los autónomos.
"Yo entiendo que haya quien quiera impulsar proyectos políticos personales utilizando el BOE o decisiones que suban salarios, pero hay que plantearse si para los autónomos y las pequeñas empresas se puede dar esa vuelta de tuerca", ha afirmado. "Creo que no es bueno para la economía, la recuperación y para el empleo", ha subrayado.
El salario mínimo en España actualmente se encuentra en 965 euros en 14 pagas anuales, después de que el Gobierno lo subiera en septiembre en 15 euros al mes. Ahora, Yolanda Díaz ha planteado volverlo a aumentar en unos 35 euros mensuales, hasta los 1.000 euros al mes. Y ha dado hasta el miércoles a los empresarios para pensar si aceptan o rechazan su propuesta.
Amor no ha concretado cifras de cuántos autónomos sufrirán, en su opinión, esta subida del salario mínimo, pero la ha justificado alegando que muchos están ahogados por el aún constante ritmo de los contagios por el covid, por los altos precios de la luz, por la inflación -que, asegura, no se ha trasladado a los servicios y productos- y por la subida de cotizaciones que ya ha entrado el vigor. "¿Y ahora queremos subir aún más los costes laborales?", se ha preguntado.
Aumento de la economía sumergida
El presidente de los autónomos ha sugerido que podría aumentar la economía sumergida a consecuencia del aumento del salario mínimo, en concreto, en el ámbito de los empleados del hogar, a la vez que ha recordado que el SMI no está en las grandes empresas ni en las medianas, sino en las pequeñas y medianas y en los autónomos.
"Hay miles de pensionistas y familias que tienen en su casa a cuidadores y empleados de hogar. Hay muchos pensionistas que no se pueden permitir pagar 1.500 euros entre el SMI a 12 pagas y la subida de las cotizaciones. Luego no nos extrañemos cuando empiecen a aumentar las medias jornadas", ha comentado.
En la misma rueda de prensa, Amor ha reiterado su rechazo a la propuesta de un nuevo sistema de cotización para los autónomos que ha planteado el Gobierno, insistiendo en que es "inviable" y que se opondrán a ella si no se cambia radicalmente. "Si no se hace un giro de 180 grados a la propuesta que hay encima de la mesa, diremos que no", ha recalcado.
Al mismo tiempo, el presidente de ATA se ha mostrado optimista con respecto a alcanzar un acuerdo, recordando cómo comenzaron las negociaciones sobre la reforma laboral, cuando los empresarios calificaron las propuestas de Yolanda Díaz de "marxistas" y cómo finalmente se ha conseguido llegar a un punto de consenso. En ese sentido, ha manifestado que seguirán dialogando con el Ministerio de Seguridad Social. La próxima reunión es este miércoles.
Te puede interesar
-
El 'tetris' industrializado con el que Ferrovial revoluciona la rehabilitación de edificios
-
El hacker 'Alcasec' declara por la filtración y venta de datos de más de 130.000 agentes españoles
-
Este es el motivo por el que debes quitar las raíces de las patatas antes de cocinarlas
-
Estos son los seguros que puedes desgravarte en la declaración de la renta de 2024
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 3 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 4 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 5 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 6 El Gobierno intenta pasar página del choque por el contrato con Israel pero la crisis deja tocado a Marlaska
- 7 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 8 La Audiencia de Madrid cierra la causa contra Nacho Cano por los becarios de 'Malinche'
- 9 RTVE 'desclasifica' los 20 contenidos más vistos de su plataforma