La filial australiana del grupo ACS (Cimic) se ha hecho con la renovación de un contrato en Indonesia para prestar servicios mineros en las instalaciones de Harum Energys Mahakam Sumber Jaya (MSJ) por un periodo adicional de tres años y por un importe de 300 millones de dólares australianos (200 millones de euros).
La compañía ya trabajaba con anterioridad en esta mina a través de su participada Thiess, que controla a partes iguales con el fondo de inversión estadounidense Elliott, por lo que este nuevo periodo contractual comenzará el 1 de abril de 2023, según informa la compañía.
Thiess seguirá desarrollando el diseño y planificación, perforación y voladura, remoción de sobrecarga, carga y transporte, mantenimiento de activos y servicios de gestión, rehabilitación, gestión del agua y mantenimiento de caminos de acarreo, de esta mina situada en la región de East Kalimantan.
"Hemos trabajado con este cliente desde que se desarrolló la mina en 2008. Ahora, este contrato nos permite continuar con nuestro historial de brindarles certeza, con un enfoque claro sobre producción y rehabilitación de infraestructuras seguras y sostenibles", señala el presidente y consejero delegado de Thiess, Michael Wright.
Opa de Hochtief
Por otra parte, Hochtief, la constructora alemana controlada al 51% por ACS, continúa ampliando su participación en el capital de Cimic en pleno trámite de la Oferta Pública de Adquisición (OPA) que lanzó hace unas semanas para hacerse con el resto de las acciones de Cimic que todavía no controla.
En concreto, según ha notificado la australiana al mercado, Hochtief ya controla el 86,3% del capital, lo que supone ocho puntos más que el 78,5% que representaba su participación cuando la alemana inició el precio de OPA, cuyo objetivo tiene excluir a Cimic de Bolsa.
Una vez alcance el 90% del capital, la compañía se aseguraría el éxito de la operación, pues sobre el restante 10% recaería la condición de venta forzosa y sus titulares tendrían que venderle sus acciones a Hochtief. En cualquier caso, todavía tiene tiempo para seguir ampliando su presencia, ya que el plazo de aceptación de la OPA concluye el próximo 11 de abril.
Todas estas operaciones se estarían realizando a 22 euros por acción, puesto que es el precio al que Cimic cotiza en el mercado desde el día en el que se anunció la operación, siendo también esos 22 euros el precio ofertado por Hochtief en la OPA. Esto supone una prima del 33% respecto a los 16,49 dólares en los que cotizaba en ese momento.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Pumpido revisará si retira del orden del día la sentencia de la 'Ley Trans' de Campo ante la ruptura de las progresistas
- 5 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato
- 6 La jueza propone juzgar al hermano de Pedro Sánchez por su acceso a la Diputación de Badajoz y le deja a un paso del banquillo
- 7 El Plan de Sánchez: ¿Programa de defensa o lista de la compra?
- 8 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 9 Reducción de jornada: la reforma sindical que enfurece a empresas