Aena rebaja sus pérdidas en el primer trimestre un 60% con respecto al mismo período del año pasado. La compañía semipública que preside Maurici Lucena se dejó 96 millones de euros en los primeros tres meses del año, frente a los 241,2 millones que perdió en 2021.
El número de pasajeros transportados en los aeropuertos que gestiona entre enero y marzo (los españoles; Luton (Reino Unido) y otros seis en Brasil) alcanzó los 43,4 millones. Esta cifra supone casi cuatro veces más que hace un año, según ha trasladado a la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Gracias a ese incremento de los pasajeros motivado por la supresión de restricciones al tráfico aéreo permitió a la compañía casi duplicar su nivel de ingresos, pasando de 353,3 millones a 683,9 millones. Esto supone un incremento de un 93,6%.
En España, el gestor aeroportuario registra un crecimiento del 359,7% en el número de pasajeros en los tres primeros meses del año, alcanzando los 37,9 millones. Esto representa ya el 71,8% del tráfico del primer trimestre de 2019, el último ejercicio previo a la llegada de la pandemia.
Aunque los ingresos aeronáuticos se triplicaron hasta los 415,1 millones, los ingresos comerciales cayeron un 7,5%, hasta los 160,8 millones de euros. Se trata de una partida que sigue viéndose afectada por la aplicación de la ley que entró en vigor a finales de 2021 y que obligó a la empresa a rebajar las rentas de los alquileres y ajustarlas a la evolución del tráfico.
El resultado bruto de explotación (ebitda) entró en positivo, con 72,6 millones de euros, desde los 121,5 millones negativos del primer trimestre del año pasado. Además, de enero a marzo de 2022 también se ha producido un incremento del flujo de caja operativo hasta 343,1 millones de euros, frente a los -107 millones de euros en el mismo periodo de 2021.
Por su parte, los gastos de explotación de Aena de enero a marzo de 2022 han ascendido a 578,9 millones de euros, un 30,6% más respecto al mismo periodo de 2021. "Este incremento refleja el efecto de la mayor actividad y de la operativa de las terminales y espacios aeroportuarios abiertos, así como el incremento del precio de la energía eléctrica en los aeropuertos de la red, que ha supuesto un aumento interanual de 46,7 millones de euros", explica la empresa.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 4 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 5 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 6 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 7 Ultimátum de Maíllo frente a la presión interna y la de Podemos
- 8 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 9 RTVE 'desclasifica' los 20 contenidos más vistos de su plataforma