
Imagen de la sede de Sacyr en Madrid.
Sacyr ha vendido la participación del 2,9% que tenía en Repsol. Con esta operación abandona totalmente el capital de la petrolera, según ha informado este lunes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Según explica la empresa que preside Manuel Manrique, la venta «ha sido posible gracias al aumento del precio de los títulos de Repsol en las últimas sesiones, que ha compensado el coste de la liquidación de los derivados de opciones de venta (PUT) que actuaban como cobertura de la participación».
Además, asegura que que la venta reduce la deuda asociada a dichas acciones en 563 millones y deja a Sacyr un saldo positivo de caja de 58 millones de euros, que se destinarán a reducir deuda con recurso y a atender su plan de inversiones en concesiones.
En un comunicado, la firma ha querido expresar «su apoyo total a la estrategia de negocio y a las políticas de lucha frente al cambio climático de Repsol». La operación supone mejorar la visibilidad del balance y la previsibilidad de la cuenta de resultados de la compañía, que es uno de los objetivos del Plan Estratégico 21-25 de Sacyr.
La firma recuerda que este último servirá para reforzar su perfil concesional, que ahora aporta el 83% del Ebitda, reducirá la deuda con recurso (a lo que contribuye también esta operación), aumentará la retribución al accionista e integrará la sostenibilidad en toda su cadena de valor.
Tras abandonar definitivamente la petrolera, Sacyr quiere centrarse en cumplir el resto de objetivos de su Plan Estratégico y en su consolidación como un desarrollador y operador de concesiones líder a nivel global.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La vacuna de Pfizer frente al Covid perjudica temporalmente el semen
- 2 Camilla Parker-Bowles habla por fin: las humillaciones que aguantó, cómo es su vida con Carlos...
- 3 Endesa, Naturgy e Iberdrola se mueven para captar clientes con ofertas
- 4 Los economistas alertan de que la bajada de la luz y la gasolina beneficiará más a las rentas altas y no frenará el consumo
- 5 Adriana Lastra y Santos Cerdán señalados tras el fiasco del 19-J: "Sánchez no está contento"
- 6 Indignación en el PP por la reforma de Sánchez para controlar el TC: "No damos crédito"