Durante su intervención en la jornada anual del Club Inmobiliario de la escuela de negocios Esade, Mendiluce puso sobre la mesa que el acuerdo sea con la Administración central y no con las comunidades autónomas, con el fin de darle una mayor seguridad jurídica. La idea es un concesión al Estado por un periodo a 25 años con un precio de un 20 por ciento por debajo de mercado. El perfil del inquilino para acceder a estos arrendamientos lo definiría el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) y la gestión inmobiliaria de estos inmuebles seguiría siendo privada.
El objetivo es dar una solución entre el sector privado y el público a las familias más vulnerables que tienen problemas para acceder a una vivienda en el mercado “El sector privado y el público deben sentarse para buscar juntos modelos que sean eficaces y escalables”, explica Mendiluce. El programa podría incluir tanto viviendas vacías como viviendas ocupadas con criterios de vulnerabilidad, con el fin de regularizar viviendas ocupadas ilegalmente, según la propuesta de Asval.
El propio Gobierno propuso hace unos meses que los grandes propietarios podrían ceder hasta 30.000 casas para alquiler. Ahora se tendrá que determinar si esta propuesta se articula a través de una convocatoria pública.
El director general de Vivienda y Suelo del Ministerio, Francisco Javier Martín, afirma que están “poniendo sobre la mesa instrumentos para que las comunidades autónomas puedan ejercer sus competencias, porque al final la competencia de vivienda es de las comunidades autónomas".
Te puede interesar
-
Radiografía fiscal de la vivienda en España: una caja de 52.000 millones al año en impuestos
-
Las comunidades autónomas con más beneficios en la declaración de la Renta si vives de alquiler
-
¿Cuándo entra en vigor la nueva ley que limita el alquiler turísticos?
-
Ni Aluche ni Vallecas: este es el barrio de Madrid cerca del centro con los alquileres más baratos
Lo más visto