La dirección de Seat y los sindicatos mayoritarios, UGT y CCOO, han firmado este martes el vigésimo convenio colectivo de la empresa, que estará en vigor hasta el 31 de diciembre de 2026 y que contempla un aumento salarial del 6,5 % este año. Ambas partes han rubricado el pacto después del preacuerdo alcanzado en junio, que ratificaron unos 11.000 trabajadores afiliados a estos sindicatos. Seat ha asegurado en un comunicado que el nuevo convenio "garantiza un marco de estabilidad durante los próximos cinco años, tanto para empleados como para la transformación de Seat al coche eléctrico".
La firma del nuevo convenio ha tenido lugar en un acto en la sede corporativa de la compañía en Martorell al que han asistido el presidente de Seat, Wayne Griffiths; la vicepresidenta ejecutiva de Personas y Organización de Seat, Laura Carnicero; el presidente del Comité Intercentros de Seat y secretario general de UGT en Seat, Matías Carnero; y el secretario general de CCOO en Seat, Rafa Guerrero.
Otra de las novedades del convenio, vigente retroactivamente desde el 1 de enero de 2022, es que prevé un plan de salidas voluntarias para 1.330 trabajadores a partir de los 61 años. "El nuevo convenio colectivo recoge un sólido plan industrial para la compañía, con la prioridad de garantizar la estabilidad del empleo, mejorar las condiciones económicas para los empleados y ofrecer una mayor flexibilidad en la organización del trabajo", ha destacado Seat.
Los próximos cinco años
"Hoy hemos firmado el convenio colectivo de la electrificación de Seat. Es un acuerdo para los próximos 5 años que será la base de la transformación de la empresa. Un convenio socialmente responsable tanto para los empleados como para garantizar que la compañía sea una organización sostenible, robusta y preparada para liderar la electromovilidad en España y con la ambición de ser un referente global", ha asegurado Laura Carnicero.
Seat ha precisado que, además del plan de suspensión de contratos mencionado para empleados a partir de 61 años, "la gigafactoría en Sagunto abre una posibilidad para aquellos empleados que se quieran unir al proyecto".
Asimismo, la compañía del grupo Volkswagen ha resaltado que el convenio prevé una solución para la planta de El Prat, "que cuenta con la posible adjudicación de seis nuevos componentes".
El presidente del Comité Intercentros de Seat, Matías Carnero, ha opinado que "el nuevo convenio colectivo es equilibrado y aceptable desde la coyuntura actual y teniendo en cuenta el contexto de transformación necesario para hacer frente a la electrificación".
Por su parte, el secretario general de CCOO en Seat, Rafael Guerrero, ha resaltado que "este convenio sienta las bases para gobernar de forma inclusiva el proceso de transformación hacia la movilidad sostenible".
El convenio prevé incluso aumentos salariales adicionales en el caso de que Seat no lograra la segunda plataforma eléctrica para la fábrica de Martorell. Asimismo, CCOO ha recordado en un comunicado que el convenio garantiza el poder adquisitivo de la plantilla con una cláusula de revisión salarial ligada a la evolución de la inflación
Te puede interesar
-
Trimestre negro para el automóvil: cae un 10% la producción y las exportaciones se hunden un 14%
-
Total Renting continúa su crecimiento en un mercado de renting cada vez más consolidado
-
La DGT renovará el carnet de conducir gratis a estas personas
-
Uber y Endesa se alían para potenciar la movilidad eléctrica de la plataforma
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Este es el salario mensual que cobra un cardenal en El Vaticano
- 3 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 4 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 5 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 8 Feijóo asegura que quien firme el expediente de resolución del contrato de las balas tendrá que justificarlo ante el Tribunal de Cuentas
- 9 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule