ACS se anota un beneficio neto de 480 millones de euros hasta septiembre, lo que supone duplicar la cifra del mismo período del año pasado una vez descontada la contribución de su división de servicios industriales, que traspasó al grupo francés Vinci en diciembre. Si se tiene en cuenta esta última, el beneficio neto descendería un 11,9%.
El resultado bruto de explotación (ebitda) del grupo que preside Florentino Pérez alcanzó los 1.263 millones de euros, lo que supone una mejora del 8,4% respecto al año anterior. Buena parte se debe al impulso de Abertis, con 133 millones de euros, un 23% más que en 2021.
Por su parte, la cartera del grupo se sitúa en máximos históricos, registrando un alza del 13,6%, hasta los 70.417 millones de euros, como consecuencia de 27.278 millones en adjudicaciones durante el periodo. Según la información remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), más de la mitad corresponde a contratos en el mercado norteamericano.
Las ventas del grupo alcanzaron los 24.526 millones de euros, lo que supone un 20,4 % más que en el mismo período de 2021. Por un lado, gracias a la vuelta a la actividad tras la pandemia y a la fortaleza del dólar. En concreto, América representa un 63% de las ventas mientras que Asia Pacífico concentra un 22% y Europa otro 15%. De este último, nuestro país supone un 9%.
Reducción de deuda
Por sectores, la construcción (Dragados y Hotchief) le reportó 255 millones de beneficio, un 22,1% más; las concesiones se elevaron un 36,1%, hasta los 145 millones de euros, gracias a la recuperación de Abertis e Iridum. En concreto, la primera aumentó un 11,9% el tráfico de sus autopistas tras el levantamiento de las restricciones a la movilidad. En los servicios (Clece), el beneficio crece otro 5,5%, hasta los 22 millones de euros.
En cuanto a la deuda neta, el grupo ACS presentaba a cierre de septiembre una posición de 288 millones de euros, frente a los 3.573 millones de euros de hace doce meses. Durante los primeros nueve meses, la compañía destinó a inversiones estratégicas 1.502 millones (22 % de Cimic o la adquisición del 14,46 % de la participación de Atlantia en Hochtief).
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 Memento Mori vuelve hoy a Prime Video con su temporada 2
- 4 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 5 El Gobierno intenta pasar página del choque por el contrato con Israel pero la crisis deja tocado a Marlaska
- 6 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él
- 7 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 8 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 9 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo