Desde que este miércoles Credit Suisse se desplomara en bolsa más de un 25%, la entidad suiza ha estado en el punto de mira y ha arrastrado a la banca europea, que ya venía tocada por la quiebra de Silicon Valley. Tras suspenderse su cotización y rozar mínimos históricos, muchas han sido las hipótesis sobre qué sería de la entidad. Finalmente, el banco suizo UBS ha comprado Credit Suisse por 3.250 millones de dólares (3.000 millones de euros).
La Confederación Suiza ha avalado la compra y otorgará una garantía equivalente a más de 9.000 millones de euros para reducir los riesgos en los que incurre el banco UBS al absorber el Credit Suisse, según ha comunicado este domingo la ministra de Finanzas, Karin Keller-Sutter.
Esta garantía funciona "como si fuese un seguro" y cubrirá eventuales pérdidas "de un portafolio muy específico" del Credit Suisse y únicamente si estas pérdidas superan un umbral que la ministra no precisó.
Keller-Sutter indicó que la quiebra de Credit Suisse "hubiese tenido consecuencias irreparables" no sólo para Suiza, sino para la banca en el resto del mundo y que por esta razón "asumimos responsabilidades que van más allá de nuestras propias fronteras".
El acuerdo entre UBS y Credit Suisse, dos bancos vecinos con más de siglo y medio de historia, crea, según ha comentado el banco, un periodo difícil para el personal de UBS, que tiene más de 50.000 empleados en el mundo, 17.000 de ellos en Suiza.
El banco UBS, que acaba de anunciar la compra, ha reconocido que "serán semanas y un tiempo difícil para los empleados. Intentaremos que este periodo de incertidumbre sea tan corto como sea posible", declaró el presidente de UBS, Colm Kellenher, en una conferencia de prensa con miembros del Gobierno suizo.
Ninguno de los oradores hizo una estimación del número de trabajadores que perderán su empleo como consecuencia de esta medida.
Kellenher aseguró que tras esta transacción su banco permanecerá "sólido como una roca" y que su estrategia en esta nueva etapa será la de "hacer crecer nuestro capital".
Entre los detalles que ofreció, Kellenher dijo que se reducirá el tamaño de la unidad de banca de inversión de Credit Suisse, que ha sido la que más problemas le ha dado en los últimos años y la que estuvo involucrada en varios escándalos que mancharon su reputación.
El principal banco suizo habría presentado una oferta inicial de 1.000 millones de dólares que habría sido rechazada por considerarla demasiado baja y perjudicial para los accionistas, según había informado Bloomberg.
En esta situación, las autoridades suizas se habían planteado intervenir y nacionalizar la entidad bancaria, la segunda del país, una cuestión tratada en un Consejo de Ministros celebrado de urgencia el sábado.
Ya el domingo se reunió otra vez el Gobierno, que ha convocado a la prensa a una "importante" rueda de prensa para este mismo domingo. Medios suizos han informado de que el Gobierno ha convocado a las partes a una reunión a las 18.00 horas para informar sobre el proceso antes de publicar el resultado.
La adquisición de UBS presenta múltiples complejidades. La entidad financiera está pidiendo al Gobierno que asuma ciertos cambios legales y posibles pérdidas futuras. El Ministerio de Finanzas suizo ha declinado hacer comentarios.
Por ejemplo, la normativa suiza obliga a respetar un plazo de seis semanas para consultar al accionariado sobre una adquisición, por lo que se barajan cambios legislativos para evitar este retraso y facilitar la fusión de los dos principales bancos suizos.
Credit Suisse lleva varios meses en crisis por reiterados escándalos y la situación se ha agravado en la última semana, en la que ha perdido una cuarta parte de su valor bursátil. Por ello el Banco Nacional Suizo acudió al rescate proporcionando hasta 50.000 millones de francos en efectivo.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 5 Israel condena la decisión de España de rescindir el contrato de munición: "El Gobierno está sacrificando su seguridad por motivos políticos"
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 España ha adjudicado 46 contratos a empresas militares israelíes por valor de 1.044 millones de euros desde el inicio de la guerra en Gaza
- 8 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 9 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él