Las letras del Tesoro todavía están en el foco de atención de los inversores, aunque el furor de los primeros meses del año se ha desinflado. El Tesoro Público ha colocado este martes 4.840, 34 millones de euros en letras a seis y doce meses, dentro del rango medio previsto, y lo ha hecho ofreciendo en ambos casos rentabilidades por encima del 3%, según los datos publicados este martes por el Banco de España. Esta subasta es la primera que se celebra desde la caída de Credit Suisse.
La mejora de los intereses ofrecidos, en línea con las últimas subidas de los tipos de interés por parte del BCE, ha mantenido el apetito inversor de los mercados por los títulos españoles, dado que la demanda conjunta de ambas referencias casi ha duplicado lo adjudicado, con una demanda total de 8.247 millones de euros.
En concreto, el Tesoro ha colocado 803,28 millones de euros en letras a seis meses, frente a una demanda de casi 3.000 millones de euros, y ha ofrecido una rentabilidad marginal del 3,005%, ligeramente por debajo del 3,164% de la emisión previa.
En la subasta de letras a 12 meses el organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos ha adjudicado 4.037,06 millones de euros, más cerca de las peticiones por 5.299 millones por parte de los inversores, y el interés marginal se ha colocado en el 3,169%, también por debajo del 3,335% anterior.
El jueves, nueva subasta
Este jueves el Tesoro celebrará una nueva subasta de bonos y obligaciones del Estado, incluyendo una referencia de los llamados 'bonos verdes', en la que el organismo público espera adjudicar entre 5.500 millones y 6.500 millones de euros.
En concreto, subastará bonos del Estado a 3 años, con cupón del 2,80%; obligaciones del Estado a 10 años, con cupón del 3,15%; obligaciones del Estado indexadas a la inflación a 15 años, con cupón del 0,70%; obligaciones del Estado con una vida residual de 19 años y 3 meses - y bonos 'verdes', con cupón al 1%.
De cara a estas subastas, el interés marginal en pasadas emisiones se situó en el 3,441% para los bonos del Estado a 3 años; en el 3,376% para las obligaciones del Estado a 10 años; en el 1,176% para las obligaciones del Estado indexadas a la inflación a 15 años y en el 3,601% para los bonos 'verdes'.
El Tesoro reabrirá así por primera vez este año 2023 el procedimiento de subasta del bono 'verde', que fue emitido por primera vez en septiembre de 2021 y se ha convertido en un componente estructural de la estrategia de financiación del Tesoro.
Desde el organismo público se esperan nuevas reaperturas del bono 'verde' en 2023 para contribuir a la financiación de los compromisos de España con la transición ecológica.
Te puede interesar
-
España disparó en 45.000 millones de euros su deuda pública en 2024 y marca nuevo récord en febrero
-
El oro del Banco de España que vendió Zapatero valdría ahora 9.669 millones de euros más
-
La nueva función en los cajeros automáticos: paga en efectivo y te devuelven el cambio vía Bizum
-
Cada vez pagamos más con tarjeta y móvil, pero por debajo aún del uso de efectivo
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 5 Israel condena la decisión de España de rescindir el contrato de munición: "El Gobierno está sacrificando su seguridad por motivos políticos"
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 España ha adjudicado 46 contratos a empresas militares israelíes por valor de 1.044 millones de euros desde el inicio de la guerra en Gaza
- 8 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 9 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él