
Un tren de Ouigo.
Adif Alta Velocidad ha aprobado los horarios de servicios para la circulación de trenes en la red ferroviaria partir del 10 de diciembre y para el año 2024. La decisión del administrador de infraestructuras da el pistoletazo de salida para que las empresas ferroviarias pueden planificar la venta de billetes.
Los nuevos horarios de servicios incluyen la competencia de dos operadores en dos nuevas líneas de alta velocidad, la que transcurre entre Madrid-Segovia Valladolid y el eje Madrid-Murcia, donde se autoriza la entrada de la operadora francesa de bajo coste Ouigo, propiedad de pública gala SNCF.
En el caso de la línea Madrid-Segovia Valladolid, la prestación efectiva de los servicios está aún condicionada al resultado de la prueba de equilibrio económico que realiza la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC). La operadora francesa confía en que el informe llegue antes de final de año.
Adif también ha asignado capacidad a Ouigo en la LAV Madrid-Sur. La empresa que preside Hélène Valenzuela aún no ha operado en el corredor aunque contaba con capacidad adjudicada en el proceso que abrió la liberalización del transporte de viajeros por ferrocarril en España.
De momento, está homologando sus trenes en la línea donde cuenta con un sistema de seguridad distinto al que llevan embarcado. La empresa gala estima que podrá estar operando allí en el segundo semestre del próximo año y sumarse a Renfe e Iryo.
El pasado 12 de junio las empresas solicitaron la adjudicación de capacidad. Desde entonces, y durante los cuatro meses antes de su entrada en vigor, Adif AV ha trabajado y completado el proyecto de horario de servicio.
El 10 de agosto, se puso a disposición de las empresas ferroviarias la asignación provisional de las marchas para las diferentes solicitudes. Asimismo, se otorgó un mes a los solicitantes de capacidad para la presentación de alegaciones.
Te puede interesar