La remuneración de las letras a 12 meses ha caído en la primera subasta del año. Así, el Tesoro Público ha colocado este martes 5.056,1 millones de euros en una subasta de letras a seis y doce meses, en el rango medio previsto, según la información publicada por el Banco de España.
Ésta ha sido la primera subasta de letras del año después de haber inaugurado el pasado jueves, 4 de enero, las emisiones de 2024 con una subasta de bonos y obligaciones en la que captó casi 6.892 millones de euros, aunque a menores rentabilidades que en las subastas previas.
Pese a reducir el interés ofrecido en letras a doce meses, los altos niveles de rentabilidad han mantenido el apetito inversor de los mercados por los títulos españoles. La demanda conjunta de ambas referencias, no obstante, no ha llegado a duplicar lo adjudicado, con unas solicitudes de 8.723,9 millones de euros.
En concreto, el Tesoro ha colocado 1.036,65 millones de euros en letras a seis meses, frente a una demanda de 2.572,65 millones de euros, y ha ofrecido una rentabilidad marginal del 3,635%, algo por encima del 3,620% anterior.
En la subasta de letras a doce meses, el organismo dependiente del Ministerio de Economía ha adjudicado 4.019,45 millones de euros, con unas peticiones de 6.151,33 millones por parte de los inversores, y el interés marginal se ha colocado en el 3,314%, ligeramente por debajo del 3,327% anterior, alcanzando su nivel más bajo desde el mes de mayo.
Las rentabilidades de la deuda soberana comenzaron a caer tras los máximos alcanzados en octubre y ello ha ido teniendo su reflejo en las subastas celebradas desde esa fecha por el Tesoro Público. La demanda de los inversores, en cualquier caso, sigue fuerte, especialmente por las letras.
De hecho, durante 2023, fue especialmente significativo el elevado interés de los inversores domésticos en este tipo de papel. Así, los inversores minoristas elevaron sus tenencias hasta los 22.893 millones de euros a cierre del pasado mes de octubre, representando más de un 30% del total de letras en circulación, máximo hasta la fecha, frente al 2,4% de finales de 2022.
La subasta de este martes ha sido la segunda que ha celebrado el Tesoro desde la marcha de Nadia Calviño al Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el nombramiento como ministro de Economía, Comercio y Empresa de Carlos Cuerpo, exsecretario general del Tesoro Público.
Este martes está previsto, además, que se den a conocer los detalles de la estrategia de financiación del Tesoro de cara al ejercicio 2024.
Te puede interesar
-
Las reservas de oro que España vendió en 2005 y 2006 valdrían ahora casi 9.000 millones de euros más
-
España disparó en 45.000 millones de euros su deuda pública en 2024 y marca nuevo récord en febrero
-
El oro del Banco de España que vendió Zapatero valdría ahora 9.669 millones de euros más
-
La nueva función en los cajeros automáticos: paga en efectivo y te devuelven el cambio vía Bizum
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 4 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 5 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 6 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 7 Ultimátum de Maíllo frente a la presión interna y la de Podemos
- 8 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 9 RTVE 'desclasifica' los 20 contenidos más vistos de su plataforma