La compra de Vodafone por parte de Zegona es una realidad, o al menos en la primera fase. La Comisión de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha enviado un comunicado explicando que aprueba la operación en primera fase.
"Las actividades de las partes no se solapan ni horizontal ni verticalmente en España, ya que Zegona no está actualmente presente en el mercado español. Por ello, la operación de concentración no modifica significativamente la estructura de los mercados afectados, produciéndose solamente un cambio en la titularidad del control de Vodafone en España", señala el organismo dirigido por parte de Cani Fernández.
En concreto, la CNMC sostiene que la operación puede ejecutarse ya que no "aprecia riesgos para la competencia en España". Hay que recordar que Zegona pagará un total de 5.000 millones de euros por el negocio de Vodafone en España. El fondo de inversión podrá mantener el nombre durante los próximos diez años.
Respecto al pago de la operación , Zegona abonará un total de 4.100 millones de euros en efectivo. Más adelante, otros 900 millones de euros se abonarán en forma de acciones preferentes reembolsables. Este segundo tramo puede tardar hasta seis años en ejecutarse.
El fondo de capital riesgo ya tiene en mente su hoja de ruta en la filial en España de la operadora británica. Como es habitual en la operativa de este tipo de sociedades, el nuevo dueño de la teleco prevé rentabilizar desde el primer minuto su estancia en el mercado nacional. Y, una vez que le den los números, revender el negocio.
A la espera de la otra gran operación
No es la única operación pendiente en el sector de las telecomunicaciones. Orange y MásMóvil están a la espera de la decisión de Bruselas para determinar si pueden fusionarse y crear la mayor operadora de España por clientes.
La espera, tal y como adelantaba este periódico, se está haciendo larga para los empleados. Los trabajadores se están encontrando con el silencio de las directivas y les está afectando a la hora de cerrar acuerdos con terceros o proveedores. La fecha final para que la Comisión Europea es el 15 de febrero.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 Memento Mori vuelve hoy a Prime Video con su temporada 2
- 4 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 5 El Gobierno intenta pasar página del choque por el contrato con Israel pero la crisis deja tocado a Marlaska
- 6 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él
- 7 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 8 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 9 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo