Luis de Guindos, vicepresidente del Banco Central Europeo, ha mostrado su apoyo a la consolidación bancaria, es decir, a la fusiones bancarias. Sin embargo, ha matizado que prefiere que sean transfronterizas, que se fusionen dos bancos de diferentes nacionalidades. Así lo ha asegurado durante su intervención en el 19 encuentro de IESE en el que se le ha preguntado por la fusión de BBVA-Banco Sabadell, sin nombrar a ninguno de los dos bancos. 

De Guindos ha valorado las palabras del presidente francés, Emmanuel Macron, cuando señaló que el sector bancario europeo necesita una mayor consolidación. De hecho, Macro no rechaza la posibilidad de que un banco galo sea comprado por otro rival europeo. Preguntado en una entrevista en 'Bloomberg' si, por ejemplo, estaría dispuesto a consentir la venta del francés Société Générale al español Santander, Macron dijo: "Negociar como europeos significa que hay que consolidarse como europeos". "Ahora debemos abrir esta caja y ofrecer un enfoque de mercado único que sea mucho más eficiente", añadió.

El vicepresidente del BCE ha asegurado que existe un problema de valoración de la banca europea, por lo que consolidarse entre bancos de diferentes países podría hacer crecer a estas entidades. 

"Nosotros estamos a favor de la consolidación en Europa, pero siempre favorablemente o con una visión muy favorable a lo que son las consolidaciones entre transfronterizas, entre bancos de diferentes nacionalidades de origen", ha recordado.

En este sentido, el vicepresidente del BCE ha señalado, entre los posibles factores que frenan estos procesos, tanto a la menor valoración de las entidades europeas, muy inferior a la de bancos de otras jurisdicciones, además de a la falta de una unión bancaria e incluso una unión de mercado de capitales completa, lo que "no ayuda desde el punto de vista de la valoración y desde el punto de vista de la comprensión de lo que son los bancos europeos por parte de los inversores institucionales".

Por otro lado, el vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, también ha hecho referencia a la decisión del Banco de España de elevar al 1% el colchón de capital anticíclico para las entidades de crédito. En este sentido, De Guindos ha asegurado que "es adecuada" y ha subrayado que se trata de un instrumento muy útil para afrontar momentos complicados.

"Yo creo que es una decisión adecuada", ha afirmado Guindos durante su intervención en un acto organizado por IESE y FTI Consulting, donde ha destacado, además, que la medida "tiene en consideración la situación buena, desde el punto de vista de rentabilidad, que está teniendo la banca española".

El vicepresidente del BCE ha defendido que el colchón anticíclico es "un muy buen instrumento", ya que aprovecha los tiempos de bonanza y, posteriormente, permite abordar en mejor situación la llegada de tiempos más complicados cuando el ciclo empieza a declinar.