El próximo mes de junio traerá una noticia esperada para los jubilados y pensionistas en España, la llegada de la paga extra de verano. Esta cuantía adicional, que equivale a una mensualidad ordinaria, representa un alivio significativo para muchos pensionistas, especialmente en un año marcado por el aumento de las pensiones implementado desde el 1 de enero de 2024. En este contexto, y con el calor ya presente, muchos se preguntan cuándo se cobra la paga extra de verano 2024.

La Seguridad Social abona las pensiones contributivas entre el día 1 y el 4 de cada mes. Sin embargo, la mayoría de los bancos y cajas de ahorro suelen adelantar este pago.

Para junio de 2024, se espera que los pensionistas reciban tanto la paga ordinaria como la extraordinaria desde el 21 hasta el 28 de junio, dependiendo de cada entidad bancaria. Algunas entidades bancarias podrían adelantar este pago o incluso retrasarlo.

Paga extra con el aumento de las pensiones

La paga extra de verano será la primera en reflejar el aumento de las pensiones decretado por el Gobierno español a partir del 1 de enero de 2024. Este ajuste tuvo como objetivo principal beneficiar más a las pensiones más bajas.

Las pensiones contributivas han visto un incremento del 3,8%, elevando la pensión media de jubilación de 1.197,9 euros a 1.243,3 euros mensuales. En cuanto a las pensiones no contributivas, estas han experimentado una revalorización del 6,9%, situando el importe anual en 7.250,60 euros.

Además, las pensiones de viudedad con cargas familiares, que sufrieron un incremento significativo del 14,1% en enero, también se verán reflejadas en esta paga extra de verano. Este aumento garantiza que los pensionistas con mayores necesidades económicas reciban un apoyo adicional sustancial.

A continuación, se detalla la tabla actualizada con los cambios en las pensiones:

  • Pensiones contributivas: Incremento del 3,8%, con la pensión media de jubilación alcanzando los 1.243,3 euros mensuales.
  • Pensiones no contributivas: Revalorización del 6,9%, estableciendo el importe anual en 7.250,60 euros.
  • Pensión mínima de jubilación: Los titulares de 65 años o más sin cónyuge cobrarán 11.552,80 euros anuales. En caso de que haya cónyuge a cargo, cobrarán 14.466,20 euros anuales. Y en caso de cónyuge no a cargo, se cobrará 10.966,20 euros anuales.
  • Pensión mínima de viudedad: Con cargas familiares, 14.466,20 euros anuales.
  • Titulares con 65 años o con discapacidad igual o superior al 65%, 11.552,80 euros anuales.
  • Titulares con menos de 60 años: 8.752 euros anuales.
  • Entre 60 y 64 años: 10.808 euros anuales.
  • Pensión por orfandad: La pensión básica por beneficiario será de 3.533,60 euros anuales. Los menores de 18 años con discapacidad igual o superior al 65% será de 6.946,80 euros anuales.
  • Pensión máxima: 3.175 euros mensuales o 44.450,56 euros anuales.

Pensiones sin paga extra

Es importante recordar que las pensiones derivadas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales se abonan en doce mensualidades, ya que las pagas extraordinarias están prorrateadas. Esto significa que, aunque los beneficiarios reciben un ingreso mensual más elevado, no perciben las pagas extraordinarias de junio y noviembre como el resto de los pensionistas.

Por tanto, el mes de junio de 2024 será crucial para los jubilados en España, no solo por la paga extra de verano, sino también por los aumentos significativos en las cuantías de las pensiones. Estos incrementos, que varían según el tipo de pensión, reflejan el esfuerzo del Gobierno por apoyar a los pensionistas, especialmente a aquellos con menores ingresos. Este ingreso adicional ayudará a muchos jubilados a afrontar los gastos del verano con mayor tranquilidad económica.