Hyundai es uno de los últimos fabricantes en realizar una llamada a revisión masiva a los dueños de uno de sus modelos más vendidos; el Kona. Una anomalía detectada en el cable de la batería obliga a los propietarios de estos vehículos a acudir al taller para ser revisados y evitar que un fallo de fabricación degenere en algo más grave.

Pero la casa surcoreana es una de tantas en detectar defectos de fábrica en sus modelos. Los fabricantes están obligados a notificar estos defectos a las autoridades para que los dueños de los coches puedan ser avisados de la necesidad de realizar una revisión para subsanar los defectos detectados. La carta del departamento de Postventa de Hyundai es enviada a los clientes afectados por la Dirección General de Tráfico (DGT), dependiente del Ministerio del Interior.

Hace unos días era Stellantis (Peugeot, Citroën, Opel...) quien solicitaba a los propietarios de los modelos Citroën C3 y DS 3 fabricados entre 2009 y 2019, y ubicados en ciertas áreas del Mediterráneo europeo, que dejen de conducir estos vehículos "de inmediato" y acudan al taller. Lo hace tras los problemas que han sufrido miles de unidades de los motores Puretech de gasolina que monta en varios modelos del grupo, en los que la correa de distribución sufría un desgaste prematuro.

La retirada de los airbags defectuosos, aseguró el grupo, "es necesaria porque algunos productos químicos presentes en el sistema de inflado de estos airbags Takata pueden deteriorarse con el tiempo, especialmente cuando están expuestos a condiciones climáticas calurosas y húmedas". "En caso de un accidente que active el airbag, el sistema de inflado puede romperse con demasiada fuerza, lo que podría causar lesiones graves o incluso la muerte en el peor de los casos", añade.

En España, las marcas Citroën y DS Automobiles han llamado a revisión "inmediata" a 66.000 modelos C3 y DS 3 (aproximadamente 60.000 C3 y 6.000 DS 3), según datos de la compañía facilitados a Europa Press.

En 2022, se alertó del riesgo de incendio en varios modelos Seat León, Tarraco y Cupra Formentor, fabricados entre septiembre de 2020 y enero de 2022. Detrás de la alerta estaba la detección de un fusible defectuoso que podría causar un cortocircuito en un máximo de 17.500 vehículos comercializados en España.

El fabricante francés de automóviles Peugeot también llamó a revisión en España a unas 2.800 unidades del modelo Peugeot 208, fabricado entre marzo de 2020 y octubre de 2022. La compañía gala había detectado un potencial problema en el par de apriete de una de las piezas que componen el conjunto de la dirección.

A partir de ahora, la Dirección General de Tráfico incluirá en el Registro de Vehículos los datos de las llamadas a revisión pendientes. Según comunicó este mismo jueves el organismo, esto redundará en una mayor transparencia e información para aquellos que compren los tres millones de vehículos de ocasión que se venden de media cada año en España.

El proyecto pretende que todos los titulares de vehículos afectados por estas anomalías en la fabricación, sean conscientes de los riesgos para su seguridad y procedan a su rápida reparación. La reparación es gratuita para el titular del vehículo.

Además, la comunicación al titular del vehículo, que hasta ahora se realizaba solo por correo postal, podrá realizarse también electrónicamente (a través de la aplicación miDGT o de un servicio de consulta online en Sede electrónica de la DGT). También se comunicará en la estación ITV en el momento de pasar las correspondientes revisiones periódicas.

Llamadas a revisión pendientes

Durante 2023, los fabricantes, importadores o representantes de vehículos realizaron 523 campañas de llamada a revisión que implicaban a un total de 1,2 millones de vehículos. La DGT recuerda que cada año, los fabricantes desarrollan numerosas campañas de este tipo con el objetivo de garantizar la seguridad de todos los componentes de sus vehículos.

"Existe un alto grado de compromiso de los fabricantes con estas campañas puesto que la mayoría de ellas registran un porcentaje de subsanación por encima del 92%, pero no se cierran definitivamente hasta alcanzar el 100% de los vehículos afectados", abundan desde la DGT.

Para saber si un coche está llamado a revisión por parte del fabricante, se pueden consultar diversas fuentes, según la DGT:

  • A través del Informe del Vehículo (INTV): obteniendo un informe del vehículo, además de la información que ya se muestra, se informará de la llamada a revisión pendiente y se adjuntará la carta informativa completa del fabricante.
  • A través de la aplicación MiDGT: se mostrará la información completa de la llamada a la revisión pendiente, así como la carta informativa completa.
  • A través de MiDGT en Sede Electrónica de DGT: accediendo a MiDGT con certificado digital se puede obtener la información de todos los vehículos de los que se es titulares: si se dispone de la ITV o del seguro en vigor o si tiene una llamada a revisión pendiente.
  • En las estaciones ITV: las estaciones ITV tendrán acceso a la información de llamadas a revisión disponible en el Registro de Vehículos con el objetivo de facilitar la difusión de la información a los titulares de los vehículos que vayan a pasar dicha inspección técnica periódica.
  • A través de un Informe de Vehículo reducido: la anotación de una llamada a revisión de un vehículo implicará que, al consultar el estado administrativo de un vehículo, éste aparecerá con el color “naranja”, lo que significa que ese vehículo tiene una anotación importante y se remite al Informe Completo.
  • A través de un servicio de consulta de Llamadas a revisión específico.