El Tesoro Público ha colocado este martes 4.998 millones de euros en deuda a corto plazo, en el rango medio previsto, y lo ha hecho ofreciendo rentabilidades más altas por las letras a 6 meses y más bajas por las letras a 12 meses, según los datos publicados por el Banco de España.
El alto nivel de intereses ofrecido ha mantenido el apetito inversor de los mercados por los títulos españoles, ya que la demanda conjunta de ambas referencias casi ha llegado a duplicar lo adjudicado, con unas solicitudes de 9.117 millones de euros.
En concreto, el Tesoro ha colocado 1.347,805 millones de euros en letras a seis meses, frente a una demanda de 2.678,892 millones de euros, y ha ofrecido una rentabilidad marginal del 3,456%, superior al 3,370% de la emisión previa.
En la subasta de letras a doce meses el organismo dependiente del Ministerio de Economía ha adjudicado 3.650,211 millones de euros, con unas peticiones de 6.438,450 millones por parte de los inversores, y el interés marginal se ha colocado en el 3,392%, por debajo del 3,423% anterior.
Ya el jueves, el Tesoro celebrará otra subasta de bonos y obligaciones del Estado, en la que espera colocar entre 5.250 millones y 6.750 millones de euros.
En concreto, el Tesoro subastará bonos del Estado a 3 años, con cupón del 2,50%, una nueva referencia de obligaciones del Estado a 7 años, con cupón del 3,1%; obligaciones del Estado indexadas a la inflación, con una vida residual de 9 años y 5 meses y cupón del 0,70% y obligaciones del Estado con una vida residual de 11 años y un mes, con cupón del 1,85%.
Como tipo de interés marginal de referencia, los porcentajes se situaron en anteriores subastas en el 3,051% en los bonos del Estado a 3 años; en el 1,049% para las obligaciones del Estado indexadas a la inflación, con una vida residual de 9 años y 5 meses y en el 0,675% para las obligaciones del Estado con una vida residual de 11 años y un mes.
Tras estas subastas, el Tesoro volverá a los mercados de deuda el martes, 9 de julio, con una emisión de letras a tres y nueve meses, y cerrará el mes con una subasta de bonos y obligaciones del Estado el jueves 18 de julio.
Programa de financiación del Tesoro para 2024
La estrategia de financiación del Tesoro de 2024 prevé unas necesidades de financiación nueva de en torno a los 55.000 millones para este ejercicio, lo que supone una reducción 10.000 millones respecto a las de 2023.
Por su parte, la emisión bruta prevista ascenderá a 257.572 millones de euros, un 2% superior a la de 2023 debido al incremento de las amortizaciones, y el grueso se cubrirá mediante la emisión de instrumentos a medio y largo plazo con el objetivo de mantener la vida media de la cartera de deuda pública.
Dentro de la estrategia del Tesoro para 2024 está previsto recurrir nuevamente a las sindicaciones para la emisión de determinadas referencias de Obligaciones del Estado.
Otros de los objetivos para 2024 será mantener la diversificación de la base inversora y apostar por la emisión de bonos verdes como elemento estructural del programa de financiación, reforzando de esta forma el mercado de finanzas sostenibles.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 5 Israel condena la decisión de España de rescindir el contrato de munición: "El Gobierno está sacrificando su seguridad por motivos políticos"
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 España ha adjudicado 46 contratos a empresas militares israelíes por valor de 1.044 millones de euros desde el inicio de la guerra en Gaza
- 8 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 9 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él