Petrolis Independents, la operadora de derivados del petróleo que ofrece venta al pormenor de carburantes, ha sufrido un deterioro de hasta el 16% en sus ventas durante su último ejercicio fiscal. La empresa depósito a últimos de agosto en el registro mercantil las cuentas anuales de 2023, a las que ha tenido acceso este periódico.
La caída de su negocio coincide con el rechazo por gran parte de la población del proceso independentista, que tuvo su auge en 2018. El ‘No’ a la independencia supera al ‘Sí’ desde julio 2019, según los resultados del CEO. Los datos son aún más demoledores si uno se detiene en el barómetro de 2017, el mismo año en el que se produjo el referéndum ilegal en Cataluña, cuando un 48,67% apoyó la vía independentista por el 46,16% que se mostró en contra.
De acuerdo a la documentación, extraída de la base de datos de Insight View, Petrolis Independents facturó un total de 11,5 millones de euros. Esta cifra es un 16% menor que la del mismo período de su anterior año fiscal. No obstante, y a pesar de que la facturación se vio mermada, las ganancias aumentaron en algo más de un 15%, gracias al encarecimiento de los carburantes durante 2023, que mantuvieron una senda alcista por la incertidumbre en diversas áreas geográficas.
La empresa dirigida por Jordi Roset y Joan Canadell, hombre fuerte de Carles Puigdemont y ex presidente de la Cambra de Comerç catalana, siempre ha mostrado su apoyo y compromiso por la independencia por la vía unilateral, rechazando cualquier tipo de relación con el tejido empresarial de España.
La gasolinera low cost es una franquicia de Petro7, una marca del grupo que posee la familia Roset: Petrolis Roset S.L. En su denominación de empresa asegura que parte de sus beneficios van destinados a “proyectos que trabajan para que el país alcance la independencia” puesto que la secesión es la “única que garantiza el progreso social y económico del país y una mejor calidad de vida para sus ciudadanos”.
En su intento de desligarse con España, la sociedad presenta sus liquidaciones ante la Agencia Tributaria de Cataluña (ATC) para no pagar directamente al Estado, si bien el organismo autonómico debe abonar todos los importes de las empresas que lo hagan por esta vía a Hacienda en última instancia.
Volviendo a la cuenta de resultados, la compañía tiene una deuda a corto plazo de unos 500.000 euros. Cabe recordar que la empresa pidió un crédito ICO específico para salvar a las empresas de los efectos de la pandemia de 250.000 euros. La empresa, de acuerdo a la información extraída del registro mercantil, la sociedad abonó un total de 61.163 euros. Petrolis Independents deberá pagar unos 61.000 euros en 2024 y otra cantidad idéntica en 2025. Será en 2026 cuando se abone el último pago, de unos 25.000 euros.
En la actualidad, Petrolis Independents ya tiene 12 estaciones de servicio. Todos los establecimientos que posee están en poblaciones pequeñas y la empresa no ha abierto ninguna gasolinera en una gran ciudad. El modelo de negocio es calcado a las de las EESS low cost sin operarios en las estaciones y con máquinas de autopago.
Comprometida con el independentismo
La compañía explica que las nuevas aperturas se deben a que Petrolis Independents es “un claro exponente que se puede estar comprometido ideológicamente y hacer negocio porque lo más relevante para el consumidor es que le ofrecemos un buen servicio al mejor precio del mercado”.
En su página web, a su vez, la compañía remarca que “uno de nuestros pilares ha sido contribuir a proyectos que trabajen por la consecución de un Estado propio, para convertirse en uno de los países más prósperos de Europa”.
La operadora petrolífera explica que durante todos estos años ha apostado por “proyectos viables” y también se enorgullece de haber “contribuido a paliar los efectos de las agresiones” que ha “sufrido” desde España. Por ejemplo, hace referencia a la multa que pagó al alcalde de Caldetenas (Osona) por haberse negado a colgar la bandera española en la fachada del Ayuntamiento.
Te puede interesar
-
Petróleo, el devaluado 'oro negro' con el que Trump quiere 'hacer América rica de nuevo'
-
La UE quiere conocer cuánto costará construir más centrales nucleares o prorrogar las existentes
-
8,6 millones de vehículos con más de 20 años circulan (y contaminan) por las carreteras españolas
-
El mayor parque eólico de Repsol, ubicado en Chile, produce ya energía
2 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 5 Israel condena la decisión de España de rescindir el contrato de munición: "El Gobierno está sacrificando su seguridad por motivos políticos"
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 España ha adjudicado 46 contratos a empresas militares israelíes por valor de 1.044 millones de euros desde el inicio de la guerra en Gaza
- 8 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 9 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él
hace 8 meses
Miembros de la Junta de Accionistas parece que tiene en mente substituir «Petrolis» por «Panolis», pero tienen el problema de que les echa para atrás su tufillo españolista.
hace 8 meses
Y que esperen a partir de ahora el boicot a todos los productos fabricados allí.