Italia, Alemania, Austria, Argelia y Túnez firmaron este martes en una reunión en Roma una declaración de intenciones para la construcción de un corredor para transportar hidrógeno renovable desde el norte de África a Europa. El proyecto, bautizado como 'Corredor SurH2', prevé transportar el hidrógeno a lo largo de más de 3.300 kilómetros desde el norte de África hasta Italia, Austria y Alemania.
El vicepresidente del Consejo y ministro de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, Antonio Tajani, y el ministro de Ambiente y Seguridad Energética, Gilberto Pichetto, presidieron los trabajos de la reunión a la que asistieron el ministro argelino de Energía, Minas y Energías Renovables, Mohamed Arkab y representantes de los países implicados.
“Italia está trabajando para alcanzar los objetivos de descarbonización e independencia energética de manera concreta y pragmática, persiguiendo una combinación energética en la que las fuentes renovables, el hidrógeno y la energía nuclear se desarrollen adecuadamente", afirmó Tajani.
Por su parte, Pichetto declaró: "Este acuerdo tiene un gran valor político e institucional, porque reafirma el compromiso de cooperación, encaminado a la realización de un trabajo decisivo para el futuro energético de ambos continentes. Italia está dispuesta a tener su propio actor para ser central también en el sector del hidrógeno, un vector proyectado hacia un futuro renovable y sostenible".
El desarrollo del corredor forma parte de la columna vertebral europea del hidrógeno con una capacidad de importación de hidrógeno de 4 Mtpa desde el norte de África, el corredor podría cubrir más del 40% del objetivo general de importación establecido por el Plan REPowerEU.
Te puede interesar
-
Petróleo, el devaluado 'oro negro' con el que Trump quiere 'hacer América rica de nuevo'
-
La UE quiere conocer cuánto costará construir más centrales nucleares o prorrogar las existentes
-
8,6 millones de vehículos con más de 20 años circulan (y contaminan) por las carreteras españolas
-
El mayor parque eólico de Repsol, ubicado en Chile, produce ya energía
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 3 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 4 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 5 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 6 El Gobierno intenta pasar página del choque por el contrato con Israel pero la crisis deja tocado a Marlaska
- 7 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 8 La Audiencia de Madrid cierra la causa contra Nacho Cano por los becarios de 'Malinche'
- 9 RTVE 'desclasifica' los 20 contenidos más vistos de su plataforma