Las sanciones económicas impuestas por cualquier acción durante la conducción ofrecen distintas herramientas por las cuales puedes recurrirlas. En este caso, hasta después de haber realizado el pago de una multa, tienes la capacidad de recurrirla. Esto te permite obtener el reembolso de la misma en tu cuenta bancaria.

¿Cómo saber si te han multado?

Existen varias opciones para conocer si te han sancionado con una multa o no. Estas son las cuatro formas.

  • Las multas generalmente se envían al domicilio registrado en la Dirección General de Tráfico (DGT) mediante correo tradicional. Si optaste por la Dirección Electrónica Vial (DEV), recibirás estas notificaciones de manera digital.
  • En caso de no lograr la notificación por las vías habituales, se procede a publicar las sanciones en el Tablón Edictal Único (TEU) perteneciente al Boletín Oficial del Estado (BOE). Es posible realizar una búsqueda con tu NIF, NIE o matrícula para comprobar si tienes notificaciones pendientes.
  • Además, la DGT dispone de una aplicación móvil, miDGT, compatible con sistemas iOS y Android, que facilita la consulta de multas activas y otros servicios vinculados a la gestión de vehículos y licencias de conducción.
  • Para una consulta más detallada, se puede acceder a la plataforma online de la DGT y emplear el servicio de revisión de multas, donde será necesario autenticarse con información personal y la matrícula del automóvil.

Derecho a la devolución

Toda persona debe contar la posibilidad de presentar alegaciones o pedir devoluciones según el caso concreto. Los ciudadanos tienen derecho a reclamar la devolución del dinero correspondiente a una multa de tráfico que haya sido previamente pagada. Esto se aplica siempre que se encuentren errores en la transacción, tales como cargos duplicados o cifras incorrectas abonadas.

En algunos casos en los que no esté de acuerdo con la sanción que le ha notificado la Dirección General de Tráfico (DGT), debe presentar las alegaciones pertinentes ante el mismo organismo.

Así se presenta la devolución

¿Qué documentación necesito?

Es necesario cumplimentar el impreso oficial de devolución de tasas o multas. Adicionalmente, debe presentarse el comprobante de pago que marque claramente el número de expediente de la sanción. En circunstancias donde un recurso o reclamación motiven la devolución, es indispensable adjuntar una copia del fallo correspondiente. Si la petición se realiza a nombre de terceros, es obligatorio incluir una autorización firmada por el sancionado.

Métodos para presentar la devolución

Los interesados pueden enviar su solicitud electrónicamente mediante el Registro Electrónico de la DGT, para lo cual se requiere DNI electrónico, un certificado digital válido o credenciales de Cl@ve. Alternativamente, la documentación puede ser entregada en persona en cualquier Jefatura u Oficina de Tráfico, donde no se requiere agendar cita.

Múltiples estafas y fraudes

Para evitar caer en posibles engaños vinculados con las sanciones de tránsito, es crucial que los ciudadanos estén adecuadamente al tanto y procedan con cuidado. La Dirección General de Tráfico (DGT) comunica las penalizaciones únicamente a través del correo postal o por medio de la Dirección Electrónica Vial (DEV).

Así que, si te llegan SMS o emails que te piden efectuar un pago por multas, lo más seguro es que sea un intento de fraude. Para confirmar la validez de una multa, es importante verificar siempre los detalles del vehículo, el relato de los acontecimientos y la cantidad penalizada en la notificación oficial.

En caso de incertidumbre sobre la veracidad de un mensaje, es recomendable ponerse en contacto con la DGT o con las autoridades responsables. Estar informados y actuar con prudencia son pasos esenciales para salvaguardarse ante posibles estafas que impliquen comunicados falsos de sanciones.